Parque nacional Lanín | intendente | Saloniti

Parque Nacional Lanín: intendentes se unen al reclamo

Intendentes de la región patagónica se unieron al reclamo de trabajadores del Parque Nacional Lanín.

Los líderes municipales Carlos Saloniti de San Martín de los Andes, Luis Madueño de Junín de los Andes y Diego Victoria de Aluminé, han unido sus voces en solidaridad y expresaron su preocupación conjunta frente a la situación de la no renovación de contratos a brigadistas del Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) del Parque Nacional Lanín, que abarca las tres localidades.

"El Parque Nacional Lanín tiene como misión proteger unas 412 mil hectáreas de Bosque Andino Patagónico", destacaron los intendentes de la región, junto con subrayar la importancia vital del trabajo llevado a cabo por los brigadistas y trabajadores del ICE para el bosque y las comunidades locales. Tras la problemática, alzaron la voz para brindar apoyo a los trabajadores.

La posibilidad de perder a 18 brigadistas del ICE y a 4 técnicos administrativos resulta preocupante para los intendentes, quienes son plenamente conscientes del papel esencial que desempeña el organismo en la lucha contra incendios y el rescate de personas en la región. Es expresamente por este motivo que decidieron apoyar y compartir su respaldo en el reclamo.

FV Jun24 790x100.gif

Apoyo a trabajadores del Parque Nacional Lanín

"Anualmente visitan nuestro Parque Nacional Lanín alrededor de 450 mil personas, y el 50% de ese flujo ocurre entre enero y febrero", explicaron los líderes municipales. "Resulta preocupante que, en esta fecha crítica, los equipos del ICE que protegen nuestras localidades sufran estas bajas de personal, afectando directamente la seguridad, la prevención y la capacidad para afrontar emergencias, incendios o situaciones de rescate", agregaron.

Ante esta situación, los intendentes de la región Sur que componen el Parque Nacional Lanín expresaron públicamente su apoyo y acompañamiento. Buscan revertir la situación y hacen un llamado a las autoridades nacionales para que atiendan con celeridad este problema, especialmente en la época de alerta roja de riesgo de incendios, agravada por la crisis hídrica que demanda una mayor intervención humana para abordar emergencias y desastres.

image.png