Autoridades del Parque Nacional Lanín informaron que voluntarios terminaron de plantar unas nuevas 3000 Araucarias o Pehuenes provenientes del Vivero de la Comunidad Puel en el área incendiada de Ñorquinco, en la zona norte del Parque Nacional Lanín.
Parque Nacional Lanín: Finalizaron una nueva plantación
Voluntarios llevaron adelante una nueva plantación de plantas araucarias en una zona incendiada del Parque Nacional Lanín y culminaron por el momento su tarea.
El trabajo realizado en estas últimas dos semanas permitió plantar casi 6000 araucarias en el área donde el fuego provocó una gran mortalidad de árboles en el año 2013. Se espera que entre el 30% y el 60% de las plantas se establezcan exitosamente, condición que será evaluada en primavera siguiente y a finales del verano 2023.
La acción está enmarcada en el Proyecto Pewen del Parque Nacional Lanín, con aportes financieros de la Fundación Suiza Franklinia (que financia proyectos de conservación en ambientes naturales), y es coordinadas por el equipo técnico del Parque Nacional Lanín, el Consejo Zonal Pewence y las Comunidades Mapuches que lo integran, la Corporación Interestadual Pulmarí, la ONG Propatagonia, y el Programa “Hacemos Bosque”, de la Asociación Amigos de la Patagonia.
Los plantines de araucaria tienen entre 3 y 7 años de vida, y se plantan con el fin de garantizar la especie Pehuén en sitios donde, debido a los incendios, la fuente natural de semillas quedó fuertemente limitada.
El incendio del 2014 quemó alrededor de 1500 hectáreas de bosque nativo con árbolesmilenarios de Araucaria (o Pehuén), Roble Pellín y Coihue. Este incendio se produjo durante la sequía más intensa y extensa de los últimos 1000 años, denominada la “Mega Sequía” (entre el 2010 y el 2015) provocando una mortalidad mucho mayor del ‘Pehuén’, un árbol único en el mundo por su valor ecológico, cultural, sagrado y como fuente de alimento para pobladores originarios.
Desde 2014 se realizan investigaciones, monitoreos y acciones de restauración ecológica en los bosques quemados de Ñorquinco. El proyecto incluye la plantación y siembra de especies nativas en parches de bosque donde el fuego eliminó árboles semilleros que podrían haber generado la recolonización del área afectada. En tanto, autoridades del Parque confirmaron que el objetivo para el año 2022, es plantar en la zona afectada unas 20 mil araucarias.