El candidato a intendente del Frente Neuquina VLA, Hugo Panessi, se reunió en el transcurso de la semana, con alumnos del tercer año del CPEM 17, para escuchar las preocupaciones y propuestas de los jóvenes. Como también charlas sobre la visión de nuestro espacio con respecto a las necesidades de la villa.
Las mayores preocupaciones que surgieron del encuentro fueron, el cuidado del medio ambiente, plan de manejos alternativos de los residuos sólidos, los jóvenes como actores en nuestra sociedad, las drogas, la cultura y el deporte, como también cuales son las prioridades en las obras publicas.
Las conclusiones fueron:
Defender la ley de bosques, lo cual se torna fundamental para el cuidado de nuestro entorno natural, una buena articulación con la Administración de Parques Nacionales, poner nuevamente en vigencia la ordenanza de reforestación, fiscalizando su cumplimiento, reforzar las actividades del vivero municipal, incentivar huertas comunitarias y domiciliarias, fomentar el compostaje como acción complementaria al reciclado para disminuir los residuos, con mayor concientización del manejo desde los hogares, transformar el problema de la basura en un circuito positivo.
Crear un nuevo tejido social, económico, participativo y solidario. Trabajar con los jóvenes en espacios propios, se creará en los primeros 6 meses de gobierno “la casa de la juventud”, con un estado municipal presente en estos temas. Forjando programas y talleres de contención cultural, artísticos, escuela técnica, de oficios, mayores espacios deportivos.
El tema de las adicciones es muy complejo, por ello el estado municipal, la política y la sociedad deben junto a las fuerzas de seguridad, aunar esfuerzos e inteligencia para combatir y ganar esta batalla, disminuyendo frustraciones creando oportunidades, logrando cumplir los sueños, proyectos y aspiraciones en logros concretos. Sin de dejar de perseguir a los que comercializan y destruyen futuro.
Las obras públicas que se deben gestionar como prioritarias están en la misma sintonía, ya que deben potenciar el turismo como fuente de trabajo de 365 días, con obras de infraestructura que garanticen el normal funcionamiento de los servicios, espacios educativos como la escuela técnica, ampliación centro de formación de adulto, acompañar las actividades de la Escuela Jaime De Nevares. La construcción de la escuela 361, hoy funcionando en un albergue. Puesta en valor la zona del Puerto. Costanera del Nahuel Huapí, “del Muelle de la mansa a la brava”. Transformar el edificio del actual museo en un espacio multicultural y de exposición permanente. Y las necesidades de más viviendas.
La charla fue distendida participativa con los jóvenes que habían convocado, a los que luego se sumaron otros que se encontraban en el recinto del establecimiento, incluso algunos docentes presente.