El concejal por el PRO ingresó un proyecto de ordenanza para dar tratamiento en la última sesión del año, donde busca que se aplique la Carta Orgánica respecto del ordenamiento territorial. Aunque refuerza que, en el marco de la Ley de Bosques, y tal como expresa la carta Orgánica en su artículo 60, el ordenamiento territorial se da de manera excluyente en coordinación con el gobierno provincial y nacional.
Ordenamiento Territorial: Martínez defiende el proyecto y no descarta una sesión especial para su aprobación: “Es un proyecto que tiene 7 años y se pudo validar con hechos concretos lo que anticipamos”
En la sesión de ayer, en un cuarto intermedio, los bloques pidieron incorporar modificaciones que fueron aceptadas por el autor del proyecto, razón por la cual, Martínez no descarta que los concejales puedan antes del 10 de diciembre acompañar la ordenanza.
“Saqué un viejo tema cuando en aquel momento acompañé a Gustavo Zwank, cuando estaba por sancionarse la 2780 y manifestamos que se respete en el marco de un concepto muy alto que es la Autonomía Municipal, donde solicitábamos que la ley provincial recepte lo que en aquel momento decíamos que correspondía, que el pueblo pueda tener una participación activa. Esto no fue así finalmente, salió la ley y no era lo que los talleres y el pueblo había expresado”
Martínez, en los considerandos del proyecto hizo un racconto de los sucesos que avalaron la autonomía municipal en este tema, como la Resolución 360/2018 del COFEMA (Consejo Federal del Medio Ambiente) Anexo I pato. 5 respecto del manejo de bosques nativos en zonas de interface dice…” favorecer el equilibrio entre la ocupación urbana y uso del espacio boscoso de interfase, su estado de conservación y los servicios ambientales que estos ofrecen a la comunidad. Supone una seria de prácticas que aseguren la integridad del paisaje y el desarrollo urbano planificado y sustentable”.
Por otro lado, citó artículos de la constitución nacional, provincial y carta orgánica municipal que avalan su postura.
“Es necesario corregir estos avances sobre la autonomía y determinar a través de este cuerpo deliberativo los mecanismos necesarios para finalmente lograr un ordenamiento territorial de bosque nativo que cumpla con normas y leyes vigentes que aplican en cuanto a las autonomías municipales establecidas en las cartas magnas nacionales provinciales y municipales”, asegura Martínez en el proyecto.
Incluso, tras siete años del proyecto inicial, remarcó el sinnúmero de localidades que trabajaron bajo su competencia el tema de la ley de bosques en sus ejidos urbanos.
“Pedimos que se respete la Carta Orgánica municipal; esto viene con muchos errores desde hace muchos años con muchas inconsistencias y cuestionamientos que hoy hace que se vuelva sobre este proyecto”, agrega el edil.
Para finalizar, destacó las modificaciones solicitadas por los concejales que fueron incorporadas: ampliar el plazo a 180 días para que el Departamento Ejecutivo Municipal confeccione los informes técnicos y criterios de ordenamiento territorial de bosques nativos dentro del ejido urbano de Villa la Angostura. Luego el proyecto será enviado al Concejo Deliberante para la apruebe y se eleve a Provincia. Por otro lado, se garantizó la realización de una Audiencia Pública.