Actualidad obra | Energía | Bariloche

Obra de interconexión eléctrica en zona Andina inicia pronto

Recientemente, se firmaron dos órdenes de compra correspondientes a la obra de interconexión eléctrica en alta tensión para Bariloche, Dina Huapi y Angostura.

En el marco del proyecto que prevé fortalecer el sistema eléctrico entre Alicurá-Pilcaniyeu-Bariloche y la interconexión a Villa La Angostura, se firmaron, en la sede de la transportista estatal Transcomahue, dos órdenes de compra para la realización de la obra.

La obra en cuestión se trata de los tramos correspondientes a los 135 km. del nuevo tendido eléctrico en alta tensión, que incorporará a Villa La Angostura al interconectado nacional y proveerá, además, de energía eléctrica sustentable en cantidad y calidad suficiente a las localidades de Bariloche y Dina Huapi, desde un segundo punto, a través del Sistema Argentino de Interconexión (SADI).

En este sentido, se informa que la obra global, que fue dividida en tres licitaciones y demandará una inversión nacional de U$S 75.800.00, financiada a través del Fideicomiso para Obras de Transporte para el Abastecimiento Eléctrico (FOTAE), con un plazo de ejecución de tres años aproximadamente.

FV Jun24 790x100.gif

E Secretario de Energía Eléctrica de Río Negro, Néstor Pérez, explicó, respecto a la primera de las licitaciones, que “se emitió la orden de compra por los dos lotes que ganó la empresa Tel 3 del grupo Pecom, que corresponde a la parte de líneas de 132 kv. El lote 3, que es el restante, son las estaciones transformadoras”.

1686846335_c05bf135a702cad9fd07.webp
Avanza la obra de interconexión eléctrica en zona Andina

Avanza la obra de interconexión eléctrica en zona Andina

En cuanto a las dos licitaciones restantes, una por la compra de un transformador de potencia y la otra por todos los equipos mayores de las estaciones transformadoras, están próximas a adjudicarse y poder iniciar la obra, de acuerdo a los plazos de ejecución.

A su vez, Pérez adelantó que el 3 de julio será “el día uno a partir del cual empezará a correr el tiempo de la obra”.

En esta reunión, estuvo además presente el presidente del Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN), Francisco Zambón, quien ponderó la importancia que tiene finalmente la concreción de esta tan esperada obra para la Provincia del Neuquén.

Cabe mencionar que las órdenes de compra de los lotes 1 y 2 de la Licitación Pública 15/2022 fueron adjudicadas a la empresa Tel 3 S.A.U. y fueron firmadas por su representante gerencial, Ricardo Bak, mientras que por Transcomahue, lo hizo su presidenta, María Fernanda García. Asimismo, el lote 1 va desde la Estación Transformadora Alicurá hasta Dina Huapi, con una longitud estimada de 108 km, montada sobre soportes de hierro galvanizado, valorizado en USD 18.268.512,24. Su traza irá en forma paralela a la LAT existente en 132 kv, Alicurá – Pilcaniyeu, en los primeros 75 km.

En otra etapa, se conectará con el lote 2, valorizado en USD 4.556.542,98, cuyo destino final es la ET La Paloma, de Bariloche. Esta sección también se vinculará con el tramo de línea ya construido en el cruce de las rutas nacionales 231 y 40, del lado neuquino.

400ccba3-d5d8-449a-8691-080ad8c7f21d.jpg
Firma de dos órdenes de compra para la realización de la obra

Firma de dos órdenes de compra para la realización de la obra