Cultura San Martín de los Andes |

Nieto sobre la 12º Feria Regional del Libro: “Tuve la posibilidad de recorrer otras ferias y no tenemos nada que envidiarles”

Con la Secretaría de Cultura como principal organizadora, se viene una nueva edición de la Feria Regional del Libro en San Martín. Con más de 20 stands confirmados, 60 actividades y la presencia de grandes escritores, se espera con expectativas la edición 2018.

Desde la Secretaría de Cultura trabajan en conjunto con Educación, librerías locales, bibliotecas populares, el Instituto de Formación Docente, Parque Nacional Lanin, entre otras instituciones, para el desarrollo de las diferentes ideas, las propuestas de invitados y la grilla de actividades que en las próximas semanas se estará difundiendo.

En lo que se considera una “política de estado”, la feria crece año a año y necesita de la renovación constante para generar una propuesta interesante. “Si bien la idea es poner un poco más alta la vara, también se trata de no bajarla en todo caso. Porque con los tiempos difíciles que corren en donde hay un recorte a la cultura y la educación, la idea es no bajar el nivel, ir para arriba, manteniéndonos, creciendo”, aseguró Nieto.

FV Jun24 790x100.gif

En comparación a otros años, la Secretaria de Cultura admite que el factor económico pesa mucho al ahora de la organización con la invitación a editoriales y escritores reconocidos. “Para nosotros es el evento más grande del año, no bajamos los brazos en seguir buscando mejorar”, explicó Nieto. A menos de un mes del comienzo de la feria no se descartan que se suman nuevos atractivos a los ya adelantados.

Aseguran que la búsqueda es poder ofrecer contenido de excelencia, meta que según entienden ya se alcanza. “Tuve la posibilidad de recorrer otras ferias y no tenemos nada que envidiarles. Lo que es la feria en si, como está organizada, realmente está a la altura de cualquier otra”, analizó Nieto y agregó: “Seguimos aprendiendo de lo que hicieron otros y nos preparamos con gran expectativa para esta”.

Se instalará una globa de 25 x 12 frente al teatro San José que servirá para conectar los diferentes stands. Además Nieto señaló que las actividades no solo se darán en el ámbito físico de la feria, sino que también se llevarán actividades a los barrios, escuelas, bibliotecas, etc.

Bajo el lema “Leer y escribir para transformar el mundo ”, en homenaje a Liliana Bodoc y el recordatorio a los 100 años de la creación de “Cuentos de la Selva” de Horacio Quiroga, se espera un gran acompañamiento de la gente. Comienza el 9 de octubre y finalizará el 15.