La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación dio a conocer que el Fondo para el Desarrollo del Enoturismo llevó a cabo una inversión de 300 millones de pesos con el objetivo de contribuir al desarrollo y promoción del enoturismo en el país. Serán 16 provincias las beneficiadas, con Neuquén y Río Negro entre ellas. De esa forma, se busca mejorar el desarrollo de dicho rubro.
Esta iniciativa, financiada por el Ministerio de Economía de la Nación a través del sector agropecuario, en colaboración con el Ministerio de Turismo de la Nación y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), tiene la intención de fortalecer y diversificar la oferta turística relacionada con el vino en Argentina. Además, quiere impulsar el crecimiento económico y la generación de empleo en las regiones vitivinícolas.
A través de este programa, se han otorgado apoyos y beneficios a las bodegas y fincas participantes, permitiéndoles mejorar su infraestructura turística y fortalecer sus capacidades en la gestión del turismo. Es importante recordar que el Fondo para el Desarrollo del Enoturismo fue lanzado el 26 de abril de este año, con la firma del Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, el Secretario de Agricultura de la Nación, Juan José Bahillo, y el presidente de COVIAR, Mario González.
Inversión en Neuquén y Río Negro
Los recursos del programa fueron proporcionados por la Secretaría de Agricultura a través de FONDAGRO, cuyo administrador fiduciario es el Bice Fideicomiso. Durante la primera etapa del mismo, se aprobaron 147 proyectos, los que recibirán un total de 220 millones de pesos en 16 provincias para invertir en infraestructura, bienes y servicios que les permitan potenciar sus servicios turísticos. Ahí ingresan justamente Neuquén y Río Negro.
Estas mejoras incluyen significativas mejoras en las instalaciones, como la creación o renovación de espacios de visita, áreas de degustación y otras actividades en bodegas, lo que permite ofrecer experiencias enoturísticas de mayor calidad y comodidad para los visitantes. Junto con eso, el segundo componente del programa brindó capacitaciones especializadas en gestión turística, marketing digital, atención al visitante y desarrollo de productos enoturísticos a las bodegas y fincas participantes, tanto las que ya están abiertas al turismo como las que aún no lo están.
Dichas capacitaciones permiten adquirir las habilidades y conocimientos necesarios para ofrecer experiencias de calidad y diseñar propuestas turísticas atractivas. Un total de 350 participantes en el curso de capacitación podrán presentar nuevos proyectos que aumenten la oferta enoturística del país. El Fondo para el Desarrollo del Enoturismo ha beneficiado a bodegas y productores vitivinícolas de Jujuy, Salta, Tucumán, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Mendoza, San Luis, San Juan, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut, demostrando su carácter federal.