Como parte del Plan Provincial para el Desarrollo de la Economía del Conocimiento, desde COPADE se ha articulado con diversos organismos para impulsar tres proyectos relevantes a nivel provincial en Neuquén: la ampliación de la sala de elaboración y almacenamiento de preparados magistrales del Hospital de Junín de los Andes, el primer Laboratorio en Gemología y la creación del Laboratorio de Metrología y Ensayo de Equipamiento Biomédico.
Neuquén: tres nuevos laboratorios para la Provincia
En los últimos días se anunciaron tres nuevos laboratorios en Neuquén entre los que se destaca uno en el Hospital de Junín de los Andes.
Entre los convenios firmados días atrás por el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, y el secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe, se encuentra el Plan Provincial para el Desarrollo de la Economía del Conocimiento. Su objetivo es impulsar territorios inteligentes y promover la capacidad de innovación de las personas y las organizaciones, el apoyo de las tecnologías digitales para hacer más eficientes las ciudades e interconectar a los actores territoriales, a fin de diversificar la matriz productiva provincial, generar empleo y mejorar las condiciones y la calidad de vida de la ciudadanía.
Dentro de esta línea estratégica, se destaca el trabajo que llevan adelante el Ministerio de Salud y la Secretaría de COPADE, quienes articulan acciones que acompañen el proyecto de ampliación de la sala de elaboración y almacenamiento de preparados magistrales del Hospital de Junín de los Andes, en vistas a mejorar la producción, dispensación y almacenamiento de medicamentos.
En este establecimiento de Junín de los Andes se realiza el preparado de jarabe de morfina, acetilcisteína, protector solar, vaselinas azufradas y saliciladas, entre otros insumos medicinales para todo el Sistema Público de Salud provincial. También se produce el alcohol en gel que luego se distribuye en todo el sistema sanitario de la provincia desde el inicio de la pandemia de coronavirus.
El gobernador Omar Gutiérrez mencionó que en el próximo ejercicio fiscal, se encuentran afectados 50.000.000 de pesos del presupuesto provincial a las obras de ampliación de este Laboratorio en Junín de los Andes. Los organismos y agencias nacionales estarán presentes en la transferencia de equipamientos, tecnología y la capacitación de recursos humanos, esperando alcanzar el objetivo de incrementar en un 400% la producción actual de preparados magistrales, garantizando la provisión del sistema de salud provincial, y generando la posibilidad de abrir canales de comercialización interjurisdiccionales para los preparados genéricos.
El titular de COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono, manifestó que el CFI, la Agencia IDI y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación (MinCyT) serán aliados estratégicos en el proyecto para la creación del primer Laboratorio en Gemología, una idea surgida en vistas a afianzar el trabajo que viene realizando la Secretaría de COPADE junto al Instituto Gemológico Español.
Asimismo, y en virtud de estas políticas públicas de fortalecimiento al sistema científico tecnológico, la nueva directora Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación de COPADE, Ingeniera Industrial Rocío Costallat, destacó los avances en la ejecución del proyecto de creación del Laboratorio de Metrología y Ensayo de Equipamiento Biomédico, una de las propuestas elaboradas por la provincia del Neuquén en el marco del concurso de Proyectos Federales de Innovación Edición 2021 del MinCyT.