Actualidad Neuquén | Salud | Enfermedad

Neuquén: todos los establecimientos de salud realizan análisis de tuberculosis

Su diagnóstico es fundamental para iniciar el tratamiento, controlar la enfermedad y lograr su cura. Se previene con la vacuna BCG.

La tuberculosis (TBC) es una enfermedad contagiosa prevenible y curable, que afecta principalmente a los pulmones, y que cada 24 de marzo se conmemora mundialmente para concientizar sobre sus consecuencias. Los equipos de salud de Neuquén se capacitan y actualizan constantemente en relación al diagnóstico y tratamiento oportuno.

A su vez, en concordancia con las líneas de cuidado del Plan Provincial de Salud, se refuerza la accesibilidad a los estudios para prevenir su propagación y llevar adelante el seguimiento de las personas en tratamiento y el estudio de sus contactos.

FV Jun24 790x100.gif

Durante marzo, referentes provinciales de tuberculosis del ministerio de Salud junto con el equipo de Epidemiología de la Región Confluencia comenzaron a desarrollar un curso de actualización sobre su tratamiento. Estos espacios permiten compartir experiencias y fortalecer las líneas y redes de atención, ya que todos los establecimientos de salud tienen capacidad de respuesta ante la sospecha o notificación de un caso de tuberculosis.

En cuanto al tratamiento, es importante destacar que el mismo es gratuito en su totalidad, tanto para personas adultas como pediátricas, y es provisto por Nación.

md - 2025-03-24T134842.497.webp
Neuquén: todos los establecimientos de salud realizan análisis de tuberculosis

Neuquén: todos los establecimientos de salud realizan análisis de tuberculosis

Prevención

Para evitar las formas graves de la enfermedad es fundamental un diagnóstico precoz y la aplicación de la vacuna BCG a las y los recién nacidos antes de egresar de la institución sanitaria donde nacieron.

Es importante realizar una consulta con los equipos de salud ante los siguientes signos de alarma: tos persistente (con o sin flema) por más de 14 días; fiebre y transpiración durante la noche; eliminación de sangre en el catarro; falta de apetito; cansancio y pérdida de peso.

Cuando una persona concurre al hospital o centro de salud a consultar, se le realiza el diagnóstico, se toma una muestra y se efectúa un primer análisis para detectar la enfermedad, y luego se deriva la muestra para cultivo a los laboratorios de Zapala, Junín de los Andes o la Ciudad de Neuquén (Hospital Castro Rendón o Heller). Una vez que están los resultados se evalúa el tratamiento y el seguimiento adecuado y supervisado. Si se requiere un método rápido de diagnóstico se deriva al Malbrán en Buenos Aires.