El Ministerio de Gobierno y Educación ha anunciado el éxito del Sistema de Integración Total de Mantenimiento (SITMA) durante 2023, con el que se resolvieron más de 30.000 incidencias menores de mantenimiento preventivo escolar. Este sistema permite que los equipos directivos de Neuquén carguen incidencias en tiempo real, además de facilitar a las empresas la realización de tareas como reparaciones, mantenimiento de infraestructuras y más.
Neuquén: SITMA, la aplicación de mantenimiento escolar
El Sistema de Integración Total de Mantenimiento (SITMA), ha arrojado números más que alentadores en la provincia de Neuquén.
Osvaldo Llancafilo, Ministro de Gobierno y Educación, destacó que SITMA ha contribuido a reducir al mínimo las suspensiones de la actividad escolar por problemas menores, gracias a la rapidez con la que se ejecutan las intervenciones. El sistema abarca la carga en tiempo real de incidencias desde las escuelas, la visualización por parte de las empresas zonificadas y un seguimiento por inspectores de mantenimiento escolar.
La integrabilidad del sistema educativo con áreas de Mantenimiento y la creación del Área Técnica de Gas ha sido impulsada en los últimos dos años, junto con lograr resultados satisfactorios en la zona Confluencia. A su vez, Llancafilo resaltó que, a pesar de los desafíos en edificios escolares de más de 40 años, los números reflejan un alto nivel de respuesta a las demandas.
Buenos números del SITMA
En la zona Confluencia, SITMA ha abordado incidencias a través de un equipo de 19 técnicos y profesionales, con un promedio de 95 incidencias diarias. En el interior provincial, más de 35 responsables locales designados por municipios y comisiones de fomento abordan las tareas, monitoreados por profesionales provinciales. La creación del Área Técnica de Gas, bajo el control del Ministerio, gestionó 1.153 intervenciones en toda la provincia, coordinadas por profesionales en Neuquén capital y 10 técnicos en el interior neuquino.
La inversión total en estas áreas superó los 5.000 millones de pesos durante el año. Llancafilo afirmó que la realidad actual es diferente a principios de 2022, además de destacar el cambio en el presupuesto de mantenimiento, la optimización de la cadena de pagos y la efectividad del sistema. Se presentó un plan de trabajo a corto, mediano y largo plazo, en colaboración con en el presupuesto 2024 de Infraestructura y Mantenimiento Escolar con el gobierno entrante de Rolando Figueroa.