Este último fin de semana, un evento médico acaparó la atención en el Hospital de Neuquén, Dr. Eduardo Castro Rendón, el centro de salud más avanzado de dicha provincia. Un equipo de destacados profesionales llevó a cabo con éxito una endoprótesis cerebral, lo que marca así un hito al realizar por primera vez este procedimiento en una clínica pública de la región. Esta cirugía mínimamente invasiva tiene como objetivo prevenir la ruptura de un aneurisma y mejorar la calidad de vida del paciente.
Neuquén: se realizó una endoprótesis cerebral en el hospital
En el Hospital de Neuquén, un hecho histórico se dio en las últimas horas. A continuación, todos los detalles de una cirugía esperanzadora.
La Ministra de Salud, Andrea Peve, expresó su orgullo por los logros alcanzados una vez más por los equipos de salud de la provincia de Neuquén. La misma destacó la importancia que este avance representa para el Sistema de Salud de la región y afirmó: "Este procedimiento mínimamente invasivo busca prevenir la ruptura de un aneurisma y mejorar la calidad de vida del paciente".
Peve aprovechó la instancia para felicitar al equipo de profesionales que participó en esta destacada intervención. Entre ellos se encontraban los neurocirujanos Mauricio Roussell y Esteban Loncharic, así como también los servicios de Anestesia, Hemodinamia y Monitoreo Neurológico, y todo el personal de salud involucrado en este importante procedimiento que marca un precedente en la Salud Pública e impulsa a innovar para brindar una mejor atención médica.
Hecho histórico en Neuquén
El equipo responsable de llevar a cabo este importante procedimiento en Neuquén estuvo compuesto por los neurocirujanos Mauricio Roussell y Esteban Loncharic, junto con los servicios de Anestesia, Hemodinamia y la Unidad de Monitoreo. El primero de los mencionados explicó en detalle sobre el procedimiento: "La cirugía se realizó en un paciente joven que ingresó por la guardia del hospital. Después de realizar las imágenes necesarias, se confirmó la presencia de un aneurisma gigante en la parte posterior del cerebro que irriga al tronco encefálico, una estructura vital que transporta toda la información del cerebro".
El neurocirujano, a su vez, agregó: "Este tipo de aneurisma es poco común y puede causar tanto sangrado como compresión de estructuras vitales para la vida. De hecho, el paciente presentaba dificultades para tragar, trastornos del habla y problemas de equilibrio". Luego de la cirugía, el paciente evolucionó de manera favorable y fue derivado a un centro de salud privado para su rehabilitación, ya que cuenta con cobertura médica.
Implementación de la tecnología
En cuanto a este hecho histórico en Neuquén, el Dr. Roussell afirmó: "Se le realizó un seguimiento con una angiotomografía de control, y la prótesis se encuentra bien consolidada en la arteria, sin complicaciones trombóticas". En resumen, este avance médico permite a los pacientes someterse a una cirugía mínimamente invasiva mediante la colocación de una endoprótesis similar a un stent, pero con una malla más fina.
La incorporación de técnicas de neurointervencionismo y neurocirugía endovascular en el Hospital Provincial de Neuquén, Dr. Eduardo Castro Rendón, ha sido fundamental para brindar estos tratamientos avanzados sin tener que recurrir a instituciones privadas. El Dr. Roussell expuso el trabajo en equipo y el equipamiento médico disponible en el hospital: "Gracias a la gestión de la dirección del hospital, contamos desde hace más de dos años con un angiógrafo en el Servicio de Hemodinamia. Esto nos permite realizar estos procedimientos y diagnósticos que antes debíamos derivar a centros privados".
En conclusión, este logro médico representa un gran avance para la salud pública de la región. El equipo multidisciplinario y el equipamiento especializado han demostrado su efectividad al realizar con éxito este procedimiento innovador. El Hospital de Neuquén sigue con la intención de implementar con tecnologías médicas de vanguardia, en beneficio de la comunidad.