Actualidad Neuquén | Hospital | Salud

Neuquén: se realizó la primera genitoplastía

La operación fue en el Hospital Provincial Neuquén y es la primera de cuatro intervenciones programadas que se realizan junto a un equipo especializado.

En el Hospital Provincial Neuquén se realizó la primera de cuatro intervenciones de modificación genital. El trabajo se llevó a cabo junto a un equipo de profesionales de Santa Fe que realizaron la intervención mientras que la logística de traslado de dicho equipo estuvo a cargo de la Subsecretaría de Salud.

Para concretar las cuatro cirugías de modificación genital, formar a los profesionales locales del área de cirugía del Hospital Provincial Neuquén e instalar capacidad para la resolución a futuro, se convocó al equipo especializado de Santa Fe. Esta primera intervención es un paso en pos de dar mejores respuestas y garantizar los derechos de las personas travestis, trans y no binarias que habitan la provincia del Neuquén.

Además, se están realizando gestiones también para que profesionales del Castro Rendón puedan viajar a Santa Fe donde se realizan cirugías de este tipo con el fin de sumar experiencia y conocimiento en la temática.

FV Jun24 790x100.gif

El Plan Provincial de Salud 2019-2023 -en su eje estratégico Salud Sexual y Reproductiva- promueve la construcción de la identidad de género acompañada por profesionales, lo que implica abordajes integrales, con servicios de endocrinología y cirugía que faciliten el acceso a tratamientos hormonales y/o cirugías de modificación corporal. En este marco, el Hospital llevó adelante la genitoplastía.

En relación a estas últimas, se trata de prácticas quirúrgicas para modificar el cuerpo en función de la identidad de género autopercibida. Existen distintos tipos, a las que se puede acceder en el marco de la ley, entre ellas: el aumento de pechos y glúteos, la extirpación de mamas, testículos, útero, ovarios y trompas, así como la construcción de genitales que puede requerir el uso de prótesis.

Durante los últimos años, en la provincia del Neuquén y desde el Sistema Público de Salud, se ha dado respuesta a la demanda de masculinización de tórax, sin avanzar en otras intervenciones quirúrgicas, principalmente por no contar con un equipo capacitado para llevarlas adelante. Desde la dirección provincial de Atención Primaria de Salud de la cartera sanitaria provincial, el programa de Salud Sexual y Reproductiva y con la participación de la dirección provincial de Organización de Establecimientos se prioriza el avance en relación a los derechos de las personas travestis, trans y no binarias