Neuquén | Salud | Hospital

Neuquén: se realizó la primera donación en asistolia

El procedimiento se llevó a cabo en el Hospital Castro Rendón de Neuquén el fin de semana. La ministra de Salud, Andrea Peve, destacó el hito alcanzado.

Este fin de semana, se llevó a cabo el primer procedimiento de donación en asistolia controlada en el Hospital Castro Rendón de Neuquén, sentando un precedente en la provincia y el país, apostando a un cambio de paradigma. Gracias al avance tecnológico se generó la posibilidad de obtener órganos para trasplantes de donantes cuyo fallecimiento se produce por el cese irreversible de las funciones cardiocirculatorias.

La ministra de Salud, Andrea Peve, se reunió este lunes al mediodía con los equipos del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la Provincia del Neuquén (Cucai Neuquén), del Hospital Castro Rendón y del Laboratorio Central de Neuquén que realizaron la primera donación en asistolia de la Patagonia. Durante el encuentro, en el edificio de la cartera sanitaria, Peve destacó el compromiso y el logro alcanzado por los equipos.

“Queremos destacar el trabajo del equipo del Hospital Castro Rendón, del Cucai Neuquén y del Laboratorio Central porque han hecho historia, es un momento histórico para nuestro Sistema de Salud, un hito muy importante y eso nos llena de orgullo”, sostuvo Peve.

FV Jun24 790x100.gif

Es importante señalar que en un operativo de procuración y trasplante de órganos participan numerosas personas, por lo que la coordinación es un elemento fundamental para llevar adelante estas tareas. En lo que va de 2023 hubo múltiples procesos de donación en la provincia, todos coordinados por el equipo de Cucai.

Web...reunión por 1ra una donación de órganos en asistolia hospaital castro rendón (002).jpg
En Neuquén, se realizó la primera donación en asistolia de la Patagonia

En Neuquén, se realizó la primera donación en asistolia de la Patagonia

La profesional que formó parte del equipo de ablación y procuración del Incucai, resaltó que “Somos pioneros a nivel patagónico” y expresó que se trabaja con un equipo multidisciplinario con la convicción profunda de respeto hacia la salud y los pacientes.