Por tercer año consecutivo, el gobierno provincial impulsa el Programa de Reactivación Productiva y Turística, el cual beneficia a todas aquellas empresas que inviertan en Neuquén para que puedan cancelar sus impuestos provinciales con bonos de crédito fiscal. El cupo total es de 1.000 millones de pesos y las presentaciones se realizan de forma online.
Neuquén: Programa de Reactivación Productiva y Turística
En su tercera edición, habrá dos oportunidades para que las empresas presenten documentación y certificación de las inversiones realizadas en 2023 en Neuquén.
Cabe mencionar que este año habrá dos oportunidades para que las empresas presenten la documentación y certificación de las inversiones realizadas durante 2023 y que el objetivo principal de este programa es incentivar las inversiones y brindar alivio fiscal a las empresas que adquieran bienes de uso y/o realicen obras civiles y/o de infraestructura en Neuquén.
La adhesión al programa y la presentación de la documentación se realiza de manera virtual en el siguiente link www.adeneu.com.ar/creditofiscal.
En este lineamiento, desde el gobierno provincial informaron que la herramienta estipula que las empresas, neuquinas y no neuquinas, podrán acceder a bonos de crédito fiscal, por hasta el 20 por ciento de las inversiones realizadas en la provincia durante 2023, para cancelar impuestos provinciales (Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario), hasta 2028.
A su vez, con el objetivo de ordenar la presentación de las pymes, el Centro PyME-Adeneu, dependiente del Ministerio de Producción e Industria, estableció dos ventanas de presentación:
- Para las inversiones realizadas hasta el 31 de julio de 2023, en los términos del Programa, se establece como fecha límite el 31 de agosto del corriente año.
- La segunda ventana estará habilitada hasta el 31 de diciembre, y estará destinada a las inversiones realizadas hasta el 30 de noviembre. El Centro PyME-Adeneu tiene la facultad de definir fechas especiales en caso de disponer de cupo presupuestario.
Ediciones anteriores
Durante sus dos primeras ediciones, en 2021 y 2022, se agotó el cupo total asignado para cada año, el cual era de 1.000 millones de pesos, y, de esta manera, el programa alcanzó a más de 700 empresas, en su mayoría, de origen neuquino.
En tanto, en 2021, las empresas certificaron inversiones por 8.364 millones de pesos, mientras que el año pasado se registraron inversiones por 11.982 millones de pesos. El beneficio alcanzó a empresas pertenecientes a los sectores de Servicios, Industria, Minería, Turismo, Agro, Comercio y Construcción, radicadas en las diferentes localidades de la provincia.
Las empresas que presenten dudas sobre este programa pueden comunicarse al correo electrónico [email protected].