Neuquén | educación |

Neuquén participó del Consejo Federal de Educación en CABA

Este viernes se realizó la 128° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) en CABA y Neuquén tuvo sus representantes.

La provincia de Neuquén participó el viernes de la 128° Asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE) que se realizó en CABA en el Palacio Sarmiento y contó, además, con representantes del área educativa de las 24 jurisdicciones del país.

Los referentes trabajaron en la Agenda Federal para el 2024 y la planificación conjunta entre Nación y las provincias, de acuerdo al temario propuesto para el trabajo en mesas regionales. En la reunión, de la que participó por nuestra provincia la subsecretaria de Políticas Educativas y presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE) Glenda Temi, junto al secretario ejecutivo Gabriel Reyes, se abordó un documento denominado “Compromiso Federal por la Alfabetización – Política Nacional de Alfabetización.

Neuquén en cfe 2.jpeg
Glenda Temi, la representante de Neuquén presente en el CFE.

Glenda Temi, la representante de Neuquén presente en el CFE.

¿Cuál fue el reclamo de Neuquén y las demás provincias?

En el marco del encuentro, las y los referentes de las carteras educativas de las 24 provincias participantes elevaron una nota al secretario de Educación, Carlos Torrendell, con el objetivo de manifestarle la preocupación e incertidumbre ante la falta de envío a las provincias de recursos fundamentales para cubrir las necesidades del área.

FV Jun24 790x100.gif

En la elevación conjunta de los referentes educativos de las provincias a la Nación, se dejó sentada la preocupación «por la falta de remisión de los fondos contemplados en el marco de la legislación vigente: leyes 26.075 y 25.053 -particularmente lo referido al Fondo de Compensación Salarial Docente, Fondo Nacional de Incentivo Docente, Conectividad y Material Didáctico, Programas Educativos Nacionales y Fondo de Infraestructura».

En forma previa a la Asamblea Nacional, el día jueves, los representantes de las carteras educativas participaron de la primera reunión del año de la Comisión Federal de Educación Técnico Profesional. En la misma se presentaron las líneas de gestión INET 2024, los resultados de la Autoevaluación Institucional de Educación Técnico Profesional de nivel secundario, de capacitación de equipos contables y el recorrido por laboratorios y simuladores.