En la legislatura de Neuquén se finalizó la instalación de los paneles solares del techo del establecimiento. Además, en el segundo semestre se iniciarán los trabajos para la colocación de más paneles en la zona del estacionamiento y se adaptará el sistema de calefacción y se bajará el consumo en la iluminación.
Neuquén: obra de paneles solares en la legislatura
Con la finalización de la obra de instalación de paneles solares, la Legislatura de Neuquén generará un ahorro del 10% en el consumo de energía eléctrica.
Así lo informó el vicegobernador Marcos Koopmann, durante una recorrida por la obra, destacando que la iniciativa se enmarca en las acciones que se planificaron con el objetivo de impulsar un consumo energético sustentable. Los 204 módulos fotovoltaicos se instalaron sobre un área de más de 1400 m2 en la azotea principal del edificio legislativo. En una primera etapa permitirá ahorrar en promedio un 10% del consumo actual, con un rendimiento energético anual de 144,01 MWH y una reducción del CO2 al cabo de 20 años de 967 t.
Koopmann sostuvo que “avanzar hacia la transición energética es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo” y que con la puesta en marcha de esta planta en los próximos días, “comenzamos a marcar el camino hacia la sustentabilidad, dando el primer paso para que otros establecimientos sigan la senda de la eficiencia energética”.
El vicegobernador explicó que la Legislatura viene articulando acciones con el INTI desde hace varios años para conocer con más precisión las características del consumo eléctrico y de esta manera poder elaborar un plan de mejoras basado en las oportunidades detectadas.
“La incorporación de estos 204 paneles solares no es una decisión aislada sino que se trabajó dentro de un plan de uso eficiente, que busca generar energía limpia e incluye una serie de medidas que tienen como objetivo reducir el consumo, optimizando tareas, modernizando equipos y concientizando a los usuarios”, aseguró Koopmann.
“Ya logramos que el 80% del edificio tenga luces de bajo consumo, al cambiar a led 3000 luminarias; además vamos a adaptar el sistema de calefacción para utilizar uno con mayor eficiencia que requiere menos energía. En principio nuestro objetivo es ahorrar un 30%, pero en un futuro nos proponemos generar la energía necesaria para ser auto sustentables, inyectando a la red eléctrica el excedente generado”, explicó Koopmann, al recordar que el año pasado se sancionó la ley 3297 de adhesión al régimen de fomento de energía renovable, por eso “la Legislatura es la primera en dar un paso en esta dirección”, dijo.