Actualidad Neuquén | Turismo | programa

Neuquén: nuevo programa para prestadores turísticos

La iniciativa del Gobierno de Neuquén, busca promover en prestaciones la mejora de la oferta de productos y servicios y fortalecer la cadena de valor del sector

Desde el Ministerio de Turismo de la Provincia de Neuquén informaron que en los próximos días estará disponible el Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores del Ministerio de Turismo y Deportes de Nación. Mediante la iniciativa se podrá acceder a aportes no reintegrables (ANR) a quienes presentes un proyecto de inversión.

El Ministerio de Turismo explicó que podrán participar prestadores independientes (sin empleados a cargo) y pequeños prestadores (con uno y hasta 50 empleados), que desarrollen alguna de las actividades vinculadas con el sector turístico.

En este contexto, para el primer grupo el beneficio alcanza un monto máximo del ANR de $500.000 y un aporte de hasta el 100% del proyecto, mientras que para los segundos el monto máximo del ANR llega a $1.000.000.

FV Jun24 790x100.gif
Prestadores 1.jpeg
Nuevo programa para prestadores turísticos en Neuquén.

Nuevo programa para prestadores turísticos en Neuquén.

A este último, se podrá otorgar hasta el 80% del monto total de la inversión, a la vez que el beneficiario deberá aportar el 20% restante del proyecto como contraparte. En ambos casos el monto mínimo del ANR es de $100.000.

Desde el Ministerio de Turismo de Neuquén, explicaron que el programa busca promover inversiones en micro y pequeños prestadores que mejoren su oferta de productos y servicios turísticos, fortaleciendo la cadena de valor del sector y el desarrollo de las economías regionales.

El mismo forma parte del Plan Estratégico del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para la promoción, desarrollo y formación del sector a nivel federal, con el objetivo de seguir generando empleo genuino y de calidad.

neuquen.jpg

De esta manera se podrán financiar maquinarias, partes de las mismas y nuevo equipamiento en general, siempre que se encuentren directamente relacionados a la actividad principal del prestador turístico (mobiliarios, electrodomésticos, equipos, hardware y demás).

Además, también incluye gastos de los materiales para la adecuación, ambientación, ampliación o refacción de bienes inmuebles que impliquen la generación y/o mejora de un servicio turístico. No se corresponde en este concepto, gastos relacionados a mano de obra.

Las autoridades del Ministerio de Turismo indicaron que para consultas los interesados pueden enviar un correo a [email protected] con el asunto “INTUR”. Para más información del programa y tener acceso al formulario dirigirse al siguiente link.