La ministra de Salud, Andrea Peve, destacó el compromiso con la accesibilidad y la excelencia en la atención al anunciar la incorporación de tecnología de vanguardia en el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Provincial Neuquén. Se trata de un equipo de última generación, el " Benchmark Ultra Ventana", que permitirá la realización automatizada de técnicas inmunohistoquímicas e hibridización in situ (ISH) basadas en biología molecular.
Este avance tecnológico revolucionario facilitará un diagnóstico patológico avanzado, especialmente en los casos de carcinomas de mama y gástricos. La empresa Roche proporcionó este equipo en comodato, después de que la cartera sanitaria provincial invirtiera más de 125 millones de pesos en reactivos. En la actualidad, el Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Provincial Neuquén realiza aproximadamente 800 determinaciones inmunohistoquímicas al año.
Además, la ministra de Salud, Andrea Peve, subrayó que fortalecer la red de atención médica de mediana y alta complejidad es una prioridad dentro del Plan de Salud 2019-2023. La actualización de equipos que mejoren el acceso a diagnósticos precisos y tratamientos efectivos es un enfoque clave en esta estrategia. "Siempre se trata de ofrecer una mayor accesibilidad y respuestas de alta calidad", señaló. Luego, añadió que se enorgullecen de incorporar tecnología que cumpla con estos objetivos.
Este equipo innovador es único en la provincia y reemplazará a un equipo anterior de menor capacidad. Gabriela Andino, jefa del Servicio de Anatomía Patológica, explicó que el nuevo dispositivo es fundamental para llevar a cabo técnicas automatizadas de inmunohistoquímica. Estas permiten identificar células tumorales malignas y determinar si son sensibles a tratamientos farmacológicos específicos.
Novedades importantes en el Hospital de Neuquén
Además de detectar células susceptibles a diversos fármacos, el equipo puede identificar el origen del tumor, lo que es esencial para elegir la terapia adecuada. "Dependiendo del tipo de tumor, se aplica un tratamiento específico dirigido a las células tumorales malignas sin afectar a las células sanas", fue lo que resaltó Andino al respecto. La misma también destacó que la nueva tecnología permitirá definir los resultados ambiguos en pacientes con carcinoma de mama o carcinoma gástrico, brindando una mayor precisión en el diagnóstico.
La instalación del equipo y la capacitación del personal se llevaron a cabo en colaboración con la empresa Roche. La instalación comenzó el 17 de octubre, seguida de una capacitación a los histotécnicos la semana siguiente. El equipo se validó y se puso en funcionamiento con la colaboración de las áreas de Ingeniería Hospitalaria, Electromedicina, Arquitectura, Mantenimiento e Informática del Hospital Provincial Neuquén, coordinado por la dirección del hospital y la subsecretaría de Salud.