Con la firma del Decreto 2162, el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, reglamentó la Ley Provincial N 3213 y puso en marcha hoy el Comité Provincial para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, que funcionará de manera independiente en el ámbito de la Legislatura neuquina.
Neuquén: nuevo comité para la Prevención de la Tortura
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez firmó, este jueves, el decreto correspondiente que funcionará de manera independiente.
Gutiérrez realizó el anuncio durante una conferencia de prensa que encabezó en Casa de Gobierno, en la que felicitó y agradeció el trabajo de la referente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de Neuquén, Noemí Labrune, quien tiene mucho que ver con la puesta en marcha de esta nueva institución.
“Hoy es un día muy importante para el pueblo de la provincia de Neuquén, para los Derechos Humanos en nuestra provincia”, sostuvo el gobernador y subrayó que el Comité fue concebido “de manera dialogada con las organizaciones de Derechos Humanos” para asegurar su independencia “en el ámbito plural y participativo de nuestra Legislatura”.
Entre otras atribuciones, el Comité podrá presentarse como querellante en causas judiciales relacionadas con hechos de tortura y solicitar datos o cualquier tipo de información a las autoridades de aquellos lugares en los que se encuentren personas privadas de la libertad.
“Por memoria, justicia y verdad quiero agradecer a todos los que han trabajado incansablemente durante estos últimos años para poder reglamentar y poner en funcionamiento este Comité provincial”, expresó el gobernador y les pidió a la subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli; a la ministra de Seguridad, Vanina Merlo; a la ministra de Las Mujeres y la Diversidad, María Eugenia Ferraresso; a la ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci y a la ex diputada provincial, Gloria Sifuentes “que se acerquen hasta el domicilio de Noemí para hacerle entrega de este decreto que es sinónimo de la lucha colectiva”.
Gutiérrez señaló que en las últimas horas dialogó por teléfono con Noemí Labrune y subrayó: “estamos agradecidos por esa lucha y, en vísperas del 10 de diciembre en que ella habrá de tener un homenaje en nuestra casa, la Universidad Nacional del Comahue, quiero compartir con ustedes que siempre es con más democracia, más igualdades, más justicia social y más responsabilidad y participación ciudadana para con los Derechos Humanos, porque son la base de nuestro sistema democrático en el cual conciliamos nuestras diferencias para construir futuro haciendo foco en el desarrollo colectivo”.