Ya se cumplieron dos meses y medio de la apertura anunciada a principios de enero y aún no hay información oficial sobre la situación de las fronteras con Chile. El 4 de enero sólo se abrió el paso de Los Libertadores en Mendoza por lo que los cruces en Neuquén permanecieron habilitados sólo para transportes y personas con autorizaciones consulares. A pesar del cambio de gobierno en Chile y de la drástica caída de casos de coronavirus, todavía no hubo anuncios del gobierno trasandino sobre alguna modificación en la situación de los pasos fronterizos.
Neuquén: negociaciones para la apertura de fronteras
Grupos de vecinos a ambos lados de la Cordillera aseguran que las fronteras entre Neuquén y Chile se abrirán en abril.
Sin embargo, extraoficialmente ya comienza a circular la noticia de que entre la primera y la segunda semana se abril, volverían a habilitarse el cruce de fronteras vía terrestre. Esto incluiría el Paso Cardenal Samoré, Pino Hachado y Mamuil Malal según informaron un grupo de vecinos que se reúne periódicamente con autoridades de Neuquén. El pasado sábado ya hubo una reunión y estiman que en estos días habrá más encuentros para seguir trabajando en el tema de la apertura de pasos terrestres sin restricciones.
"Deseamos que nos escuchen y nos puedan ayudar a poder tener libertad de viajar sin tan altos costos", explicó una vecina que adelantó que las próximas reuniones serán al aire libre en la Legislatura. La dificultad para cruzar desde hace algunos meses radica en la decisión de Chile de mantener sus fronteras cerradas salvo por casos expecionales que deben ser tramitados en comisaría virtual o en el Consulado. Incluso Argentina ya tiene sus pasos fronterizos abiertos con los otros cuatro países con los que comparte límites.
El principal pedido de la gente es que se abran los cruces para poder visitar a sus familiares y amigos que se encuentran del otro lado de la Cordillera. Además también se espera la apertura para potenciar el turismo en Neuquén de ciudadanos chilenos que vean más factible llegar a Argentina vía terrestre. Por ahora las opciones más cercanas son Libertadores en Mendoza al norte y Futaleufú en Chubut al sur.
La semana pasada, funcionarios de Migraciones de Neuquén detallaron que elevaron su pedido al Embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa, ya que las fronteras desde el lado nacional están abiertas desde noviembre y esperan que Chile imite esta medida en las próximas semanas.