Este jueves 1 de junio, el intendente Mariano Gaido estuvo en la Municipalidad del Oeste, sitio en el que se llevó a cabo la presentación del sistema de cámaras de seguridad de tecnología avanzada para vehículos de Neuquén. Las mismas comenzaron a instalarse en las 1140 unidades de taxis y remises de la ciudad, con la finalidad de fortalecer la seguridad pública. Dicha iniciativa es para dar cumplimiento a las ordenanzas Nº 14029 y N° 14030 sancionadas por el Concejo Deliberante, luego del grave incidente que tuvo el taxista Pablo Sánchez.
Neuquén: instalan cámaras de seguridad en taxis y remises
Los taxis y remises de Neuquén contarán con nueva tecnología. Entérate de qué se trata a continuación.
Por otra parte, el material será posible de monitorear por la policía provincial, en relación al convenio suscripto en diciembre de 2019. "Hoy es un día muy importante y que hace mucho tiempo que esperábamos en la ciudad", fue lo que resaltó al comienzo el mandatario municipal. A su vez, reconoció que la Municipalidad trabajó en una inversión de 190 millones de pesos para la instalación de los dispositivos en todos los taxis y remises de la capital de Neuquén.
"Es un sistema de cámaras fundamental para resguardar la seguridad", dictó Gaido, quien además aprovechó la instancia para expresar que "con esta acción completamos el 100 por ciento del transporte público con cámaras de seguridad". Junto con eso, puso en alto que es un esfuerzo presupuestario que lleva adelante el municipio "y que de ninguna manera la empresa de taxis o remises va a cubrir el costo".
Más seguridad en Neuquén
El intendente comunicó que era una medida necesaria, urgente y fundamental, y que está en concordancia con otras medidas, como los portales de ingreso a la ciudad, donde se visualizan las patentes; y las dos cámaras que funcionan en los 180 colectivos de la capital neuquina. "Esto es inversión de la Municipalidad para que las y los taxistas y remiseros tengan la seguridad para llevar adelante el servicio esencial", aseveró el, además de dejar en claro que "a los trabajadores los estamos acompañando".
Sumado a lo anterior, Santiago Morán, secretario de Movilidad y Servicios al Ciudadano, dijo que es un hecho muy importante que hace a la seguridad pública. Sobre el funcionamiento del sistema, se detuvo para recalcar que "la cámara se activa en el ingreso de cada pasajero y se desactiva en el egreso. La imagen y el monitoreo queda en resguardo. Solo puede ser utilizada en caso de que la justicia como la policía la soliciten".
Con la nueva tecnología, el municipio tiene la potestad del resguardo de las imágenes, las que se guardan en la cámara y luego en un almacenamiento tipo nube, por 60 días. Morán fundamentó este concepto con que en la ciudad se utiliza el seguimiento satelital. El funcionario afirmó que se continuarán con la instalación de las cámaras en 8 taxis por día, y comentó que la colocación se hace en la Estación Terminal de Ómnibus Neuquén (ETON).