Actualidad Neuquén | fósil | Conicet

Neuquén: Hallan un fósil de 193 millones de años

El ejemplar encontrado en la zona de Arroyo Lapa, Neuquén, se trata del primero hallado fuera de Europa.

En el día de ayer, jueves 9 de marzo, un equipo técnico de científicos del Conicet anunció públicamente el descubrimiento del fósil de una estrella frágil, de unos 193 millones de años, en la Provincia del Neuquén. Cabe destacar que es el primer hallazgo de esta clase de equinodermos fuera de Europa, ya que hasta ahora se creía que esta especie solo existía allí, algo que pone en jaque esa teoría y abre nuevas ventanas de investigación.

El ejemplar fue encontrado en la zona de Arroyo Lapa, en la formación Sierra Chacaicó, y se trata del registro más antiguo de una estrella frágil para la Era Mesozoica, con una antigüedad de entre 66 y 251 millones de años, en América del Sur y el único del subcontinente informado hasta el momento del período Jurásico.

KE5L7VSEGZBL7H4I2QAS5PSUZQ.avif
Hallazgo fósil de 193 millones de años en Neuquén

Hallazgo fósil de 193 millones de años en Neuquén

A partir este descubrimiento, los científicos comprobaron que la antigüedad aproximada de entre 184 y 193 millones de años e informaron que la estrella se encontraba "en posición de vida", algo que permite el equipo técnico una mayor posibilidad de estudio y análisis sobre el ambiente en el que vivía, las causas de su muerte y los motivos de su buena preservación.

FV Jun24 790x100.gif

A su vez, los investigadores del Conicet destacaron que fue hallazgo fue casual, ya que se encontraban trabajando en el lugar para obtener muestras de una roca y analizarlas, y durante ese proceso detectaron una laja que contenía el fósil.

DATOS DEL FÓSIL HALLADO

La estrella frágil tiene casi dos centímetros de radio, un disco central muy pequeño, con una longitud de dos milímetros de radio y sus extremidades son de aproximadamente dos centímetros de largo. Debido a que es un ejemplar de tamaño muy pequeño, los investigadores debieron analizarlo con una lupa y un microscopio electrónico.

Cabe destacar que estas estrellas frágiles son organismos depredadores que se desplazan por el fondo del mar con la ayuda de sus brazos. Generalmente, viven en ambientes pacíficos o costeros, debajo de rocas o agarrados a algas.

Asimismo, este hallazgo es sumamente importante para la ciencia ya que hasta ahora la especie encontrada se hallaba sólo en Europa y esto pone en jaque esa la teoría y el interrogante sobre si ya existía o no en la zona neuquina anteriormente o en otros lugares del mundo.