Impulsado por el Ministerio de las Culturas provincial y la AMI (Asociación de Músicxs Independientes de Neuquén, se llevará adelante un Festival por la No violencia contra las Mujeres, para el cual invitan a la población en general a participar. El encuentro será el próximo sábado 28 de octubre a las 20 hs con entrada libre y gratuita en la Sala Alicia Fernandez Rego (Vuelta de Obligado 25) de la Ciudad de Neuquén.
Cabe destacar que la realización de este encuentro se adelanta al 25 de noviembre, día conmemorativo de la No Violencia contra las mujeres en Argentina, que además marca el cierre de un año de trabajo y numerosos logros para la Asociación de Músicos y Músicas de Neuquén.
En este encuentro, estarán presentes diferentes artistas de importante trayectoria en el mundo de la musica, los cuales son parte de la mencionada asociación. Participarán: Lilith, Ailuz, Jorgelina Sotelo Grupo y Carlos Valdez y sus interpretaciones prometen una velada llena de emoción y música.
Información sobre las agrupaciones y los artistas
Lilith:
Es una banda neuquina que comenzó sus actividades en el año 2020, en plena pandemia COVID-19. Actualmente, está formada por Malvina Bahamondes, cantautora y líder, y cuenta con distintos músicos cesionistas en guitarra, bajo y batería. Musicalmente poseen influencias del rock alternativo, heavy metal, grunge, stoner y dosis de blues.
Sus composiciones son propias y poseen, en sus letras, mensajes sobre los deseos, demonios, debilidades y fortalezas, y de la sensación de libertad.
El nombre de la banda está inspirado en Lilith, la primera mujer creada por Dios (antes de Eva), quien fue desterrada, demonizada y expulsada del Paraíso, ya que no permitió el sometimiento de Adán.
Ailuz:
La artista es compositora e intérprete autodidacta neuquina y se desempeña como artista y militante transfeminista independiente en la colectiva de músicas Vibra Alto Valle, de Neuquén y Río Negro. A su vez, es socia activa de la Asociación de Músicosy Músicos Independientes de Neuquén, en la comisión de política y la de género.
En la actualidad, el proyecto Ailuz-Entrance se desarrolla en formato de banda conformada por Pablo Savini en guitarras eléctricas, Antonella Lardani en batería, Naita Escobar en bajo, Wilson Maza en sintetizadores y Adriana Allende en violín. Su estilo se caracteriza por la fusión de estilos que resultan en un folk progresivo. Sus letras hablan del viaje, el autoconocimiento, la amistad, la transformación y la memoria.
Jorgelina Sotelo Grupo:
Cantora y compositora nacida en Mar del Plata y radicada en Neuquén desde los diez años. Desde pequeña, aprendió a tocar la guitarra con su padre, su gran influencia, y se recibió de profesora de Danzas Nativas y Folclore en la escuela Superior de Bellas Artes de Neuquén. En su adolescencia, pasó por diferentes géneros cómo el rock, la salsa y la trova, pero siempre mantuvo su amor a la música folclórica y a sus raíces.
Hace varios años, trabaja en un repertorio propio con canciones inspiradas en sus vivencias, el paisaje, el amor, las mujeres y su problemática y todo aquello que nos afecta como seres humanos. A su vez, integra varias colectivas como AMI (Asociación de Músicxs Independientes), Colectiva de Trovadores y Poetas y Las Cumparsitas (Colectiva de mujeres creadoras y compositoras de Argentina).
Su banda está compuesta por excelentes músicos: Delfor Culliqueo en primera guitarra, Carlos Tendler en bajo, Carlos Juncos Jr. invitado en percusión y Ayelén Valdés en chelo.
Carlos Valdez:
Es nacido y criado en Copetonas, un pueblo al sudeste de la Provincia de Bs.As. (Balneario Reta), cercano al mar, la plenitud de los trigales y las vaquitas ajenas de la llanura bonaerense.
De cuna folclórica, fue pasando por varios géneros, desde la balada y el rock, hasta la música urbana, particularmente, el folclore uruguayo y el bossa brasileño y, a través de los años, armó un repertorio de folclore latinoamericano, donde se ven los rostros hermanos y la geografía se agranda como un abrazo del continente.