Actualidad Neuquén | Provincia | Pablo Cervi

Neuquén: Entrevista con el Diputado Pablo Cervi

El Diputado Nacional por la Provincia de Neuquén, Pablo Cervi dialogó con Diario 7 Lagos, analizó la realidad social y política y contó como vienen las internas

El Diputado Nacional por la provincia, Pablo Cervi (Cambia Neuquén) brindó una entrevista exclusiva a Diario 7 Lagos de cara a las elecciones internas del partido y de la oposición que definirán los flamantes candidatos que competirán finalmente en las elecciones del 2023, donde realizó un repaso sobre el estado actual a nivel provincial, regional y local, así como también las principales problemáticas económicas y sociales por las que se debe trabajar desde lo inmediato y si piensa en la posibilidad de postulación como Gobernador en reemplazo de Omar Gutiérrez.

El clima de las internas partidarias

En relación a su visión sobre las internas del MPN, donde se elegirán los integrantes del cuerpo ejecutivo y legislativo del partido, el Diputado Pablo Cervi consideró que "son sanas las formas que tienen de definir las candidaturas con internas, y que de alguna manera se puedan exponer las distintas alternativas y que lo puedan dirimir".

"Entendemos que van a tener una interna difícil, porque hay por lo menos dos candidatos que tienen posibilidades, será la población o los afiliados, aquellos que puedan ir a votar, los que definan el futuro de cara a las elecciones generales", resaltó Cervi.

FV Jun24 790x100.gif

Con respecto a Cambia Neuquén y la respectiva alianza con Juntos por el Cambio y la UCR en Neuquén y también en las diferentes regiones de la provincia, contó que "se está trabajando en la conformación de las mesas de Juntos por el Cambio en las localidades".

image.png

"Está definido que vamos a seguir juntos como alianza, ahora lo que se viene son las internas dentro de la UCR, que se van a definir ahí quienes serían los candidatos que van a estar al frente en las listas. El 8 de julio es el cierre de listas y el 7 de agosto será el cierre de internas", sumó en diálogo con este medio.

Hablando específicamente de la región cordillerana, Pablo Cervi explicó que se está trabajando "tanto en Villa La Angostura como en San Martín de los Andes".

"En el sur creemos que tenemos altas posibilidades de acceder a la Intendencia tanto en San Martín de los Andes como Villa La Angostura, en el partido Juntos por el Cambio y en el armado de la mesa donde cada partido aporta su candidato Habrá que ver como se dirime, como loe estamos haciendo a nivel provincial, el hecho de definir cada candidatura, también se va a hacer a nivel provincial", indicó el Diputado.

Y cerró:"La idea es que se puedan consolidar buenos candidatos y podamos acceder a la Intendencia de San Martín y Villa La Angostura".

image.png
Pablo Cervi dialogó con Diario 7 Lagos de cara a las elecciones 2023 en la provincia de Neuquén.

Pablo Cervi dialogó con Diario 7 Lagos de cara a las elecciones 2023 en la provincia de Neuquén.

Las posibilidades de ser candidato a la Gobernación

Consultado por la posibilidad y sus intenciones de ser candidato a Gobernador de Neuquén en 2023, Cervi fue cauto al comentar que "primero se está trabajando en la consolidación del espacio".

"Desde la UCR también aportaremos lo que haga falta, yo voy a estar donde lo requiera para justamente sumar a esta construcción y pensando en como transformar la provincia y cómo se pueda llevar adelante dicha transformación", afirmó.

Su visión sobre la realidad de Neuquén

"Vemos una provincia con gran disponibilidad de recursos pero con una administración que no es la más eficiente. Tiene tres veces y medio más el presupuesto por habitante que tiene Mendoza, por ejemplo, y no estamos tres veces y medio mejor que ellos", clarificó Cervi, quien al mismo tiempo sostuvo que "hay mucho por hacer", con el foco puesto en "el desempleo y la mejora de ingresos de todo Neuquén".

Al respecto, el Diputado Pablo Cervi explicó que, por ejemplo, "actualmente ya se están registrando ingresos extraordinarios por el tema de las regalías y se están destinando a pagos de gastos corrientes y no se distribuye dinero para infraestructura, para que se diversifique la matriz económica o haya posibilidad de realizar otras actividades".

"Hoy el desempleo y los niveles de pobreza de Neuquén son iguales o mayores que otras provincias de la Patagonia, que no tienen el nivel de ingresos que tiene Neuquén, también en la educación hay serios problemas que nos va a condenar a futuro si no invertimos en eso", expresó Cervi.

image.png

Además, el referente de Cambia Neuquén indicó que "se debe trabajar sobre el gas y el petróleo, entendiendo que es un recurso finito y no renovable", por lo que "hay que generar otras actividades para que la provincia siga funcionando en el día de mañana".

Sobre este punto, también remarcó que "la concentración económica que generan los hidrocarburos en el Departamento Confluencia y Añelo no sucede de la misma manera que en el resto de la provincia", donde "no se enteran que está Vaca Muerta", en palabras del Diputado Nacional.

"Uno va a Zapala y los niveles de desempleo están más altos que en Neuquén Capital, uno ve indicadores que parecen ilustrar distintas provincias. Una cosa es lo que está ligado a Neuquén Capital, y a los hidrocarburos, y el resto es distinto. Hay mucho turismo en el sur, pero en lo general está todo muy concentrado en Neuquén y alrededores. La Pampa húmeda de Neuquén sería Vaca Muerta", cerró Pablo Cervi.