Actualidad Neuquén | Provincia | Argentina

Neuquén: encontraron un nuevo dinosaurio gigante

Un grupo de paleontólogos presentó el nuevo ejemplar llamado "Meraxes". Los restos del carnívoro más grande antes visto fueron encontrados en Neuquén.

La Barda Atravesada de las Campanas, cortada por el cañadón del mismo nombre, es un sitio árido de rocas rojizas que dista unos 20 kilómetros de Villa El Chocón, Provincia de Neuquén. En zona afloran rocas conocidas como Formación Huincul, depositadas a principios del Cretácico Superior (de unos 96 a 93 millones de años de antigüedad).

En dicha zona, un equipo de científicos liderados por investigadores de Argentina, hallaron el esqueleto más completo conocido para un "carcarodontosáurido sudamericano" y uno de los más completos del mundo. Su nombre "Meraxes" está inspirado en un un dragón de los libros “Canción de Hielo y Fuego” del escritor George R.R. Martin, recreados en la serie Game of Thrones y es uno de los dinosaurios carnívoros de mayor tamaño registrado.

dinosaurio.jpg
Dinosaurio encontrado en la Provincia de Neuquén, Argentina.

Dinosaurio encontrado en la Provincia de Neuquén, Argentina.

Cabe mencionar que la extracción de los huesos del gran dinosaurio, encontrado en Argentina, tomó 4 campañas anuales de 2 a 4 semanas cada una y contó con la participación de numerosas personas.

FV Jun24 790x100.gif

El hallazgo del Mexares en la Provincia de Neuquén incrementa la diversidad de terópodos (pie de bestia) conocidos en la Formación Huincul y agrega una nueva especie de depredador gigante para el Cretácico de América del Sur. Asimismo, también representa el primer carcarodontosáurido con cráneo, brazos y pies muy completos, y el más anciano de los dinosaurios que se conoce, con alrededor de 45 años de edad. Meraxes brinda información acerca de la relación entre los cráneos enormes y los brazos diminutos en los mayores dinosaurios carnívoros del mundo.

dinosaurio 2.jpg
Dinosaurio encontrado en la Provincia de Neuquén.

Dinosaurio encontrado en la Provincia de Neuquén.

Se calcula que el animal, descubierto en Argentina, alcanzaba unos 11 metros de longitud, y su peso rondaba las cuatro toneladas (4200 kg). Sus características anatómicas muestran que este dinosaurio tenía algunas particularidades. Su cabeza era enorme, con huesos muy ornamentados con protuberancias, crestas y surcos, y sus dientes del tamaño de cuchillos. Sus brazos eran sorprendentemente cortos, del tamaño de los de una persona; su sacro tiene una forma curiosa, como de silla de montar, sus patas eran poderosas y su segundo dedo era rematado por una poderosa garra, que recuerda vagamente a la de los velociraptores o la de las chuñas, aves cazadoras que viven en el norte argentino.

Ayer, la Municipalidad de Villa El Chocón y el museo Ernesto Bachmann presentaron en conferencia de prensa el nuevo hallazgo paleontológico. El descubrimiento de este espécimen se remonta al año 2012, cuando, a partir de un convenio entre el equipo paleontológico del Museo Ernesto Bachmann de Villa El Chocón, el Área de Paleontología de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y The Field Museum, con financiamientos de The National Geographic Society, la Municipalidad de Villa El Chocón, la Fundación Azara y The Field Museum (Chicago, EEUU), se realizaron los trabajos para extraer los fósiles.

Dinos-3.jpg