Actualidad Neuquén |

Neuquén: crece el número de denuncias anónimas por narcomenudeo

En enero, las denuncias en la Provincia del Neuquén crecieron un 23,89%; en febrero el incremento alcanzó el 115,27%; y en marzo, un 16,78%.

La cantidad de denuncias por narcomenudeo registradas a través de la aplicación Neuquén Te Cuida” mostró un aumento significativo durante el primer trimestre de 2025, en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento refleja una mayor participación ciudadana en la lucha contra el narcomenudeo.

En este marco, el ministro de Seguridad, Matías Nicolini indicó que el aumento en la cantidad de denuncias refleja una mayor concientización y participación ciudadana, elementos esenciales para combatir este delito”.

“Es fundamental seguir promoviendo el uso de este canal; es seguro y accesible. Permite que los vecinos puedan involucrarse activamente en la construcción de un entorno más seguro”, agregó el ministro. En enero, las denuncias crecieron un 23,89%; en febrero, el incremento alcanzó el 115,27%; y en marzo fue del 16,78%.

FV Jun24 790x100.gif

En términos generales, el total de denuncias pasó de 460 en el primer trimestre de 2024 a 679 en el mismo período de 2025, lo que representa un incremento del 47,61%.

md - 2025-03-18T183426.749.webp
Neuquén: crece el número de denuncias anónimas por narcomenudeo

Neuquén: crece el número de denuncias anónimas por narcomenudeo

La importancia de la denuncia

La denuncia es una herramienta clave en la lucha contra el narcomenudeo, ya que permite a las fuerzas de seguridad actuar de manera rápida y efectiva para desarticular redes delictivas y prevenir su expansión en los barrios.

Por medio de la aplicación “Neuquén Te Cuida”, cualquier persona puede realizar una denuncia de manera segura y anónima, sin necesidad de brindar datos personales. Esto garantiza la confidencialidad y protección de quienes deciden colaborar en la lucha contra este delito.

Cada denuncia aporta información fundamental para la investigación y el abordaje del problema, fortaleciendo el trabajo de la Policía y el ministerio de Seguridad. Además, contribuye a la protección de las comunidades, reduciendo los riesgos asociados al consumo y la comercialización de drogas.

Temas