Neuquén: 220 empresas forman el desarrollo de Vaca Muerta
El vicegobernador Koopmann destacó la ley de Neuquén que permitió que más empresas locales sean beneficiadas con las inversiones del desarrollo de Vaca Muerta.
En relación a la aplicación de la ley de Fortalecimiento y Desarrollo de la Cadena de Valor Neuquina, el vicegobernador Marcos Koopmann destacó que la misma permitió que más empresas locales sean beneficiadas con las inversiones que forman parte del proceso de producción de Vaca Muerta, impulsando la creación de nuevas fuentes de empleo en Neuquén.
A su vez, Koopmann señaló que “de acuerdo al informe presentado por el Centro Pyme, la provincia tenía un piso de 95 empresas que habían podido certificar su condición de neuquina y ahora, a pocos meses de entrada en vigencia de la ley, ya estamos en 220, es decir que se ha más que duplicado esa cantidad inicial”.
Además, indicó: “Esa cifra seguramente va a seguir creciendo, porque estimamos que hay 1200 empresas locales en condiciones de certificar, y llegar a ese número era el objetivo que nos propusimos cuando aprobamos la actualización de la llamada ley de Compre Neuquino, para permitir que más Pymes locales puedan ser parte de la cadena de valor que genera el desarrollo de Vaca Muerta”.
En ese marco, el vicegobernador realizó en la jornada del viernes una visita a la empresa Cimalco Neuquén, emplazada en el Parque Industrial, la cual pudo certificar como neuquina a partir de las modificaciones que se hicieron en la legislación vigente.
En este contexto, el funcionario señaló: “Los cambios que hicimos en la ley empiezan a mostrar buenos resultados y lo más importante es que ese nuevo marco normativo maduró a partir del diálogo y el consenso logrado entre todos los actores del sector hidrocarburífero, con el claro objetivo de poder generar mayores oportunidades de empleo para las familias neuquinas”. También, hizo especial hincapié en la importancia del capítulo de la ley que se refiere a la formación de proveedores locales de parte de las operadoras, para mejorar su competitividad.
Cabe mencionar que, según el informe elaborado por el Centro Pyme, las operadoras y las empresas de servicios especiales, informaron licitaciones por un total de 5.700 millones de dólares. De ese monto, había oferta local de proveedores en compulsas por un total de 3 mil millones y las empresas certificadas neuquinas pudieron capitalizar 831 millones.