La Cámara de Diputados de la provincia aprobó por mayoría la comunicación N°110 que rechaza la eliminación del Fondo Federal Solidario, dispuesta por el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 756/2018 del Poder Ejecutivo Nacional. A la vez, sancionó por mayoría la comunicación Nº 109 que manifiesta al Ministerio de Agricultura de la Nación la preocupación por el proceso de vaciamiento de las áreas vinculadas a las políticas públicas para los agricultores familiares. Lo hizo esta tarde en la 17º sesión ordinaria del XLVII período legislativo que comenzó a las 10:35 con la participación de 31 diputados y bajo la presidencia alternada del vicepresidente 1º, Pablo Bongiovani, y el diputado Mario Pilatti por encontrarse el vicegobernador Rolando Figueroa a cargo del Ejecutivo.
Neuquén: Diputados rechazan el decreto del Gobierno Nacional que elimina el Fondo Federal Solidario
La comunicación que votó la Cámara sobre la eliminación del Fondo Federal Solidario se consensuó en base a cinco proyectos presentados por distintos bloques políticos. La iniciativa expresa el absoluto rechazo al Decreto de Necesidad y Urgencia que dispuso la eliminación del Fondo y comunica a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso su “profunda preocupación ante la desarticulación de esta importante política distributiva federal”. A la vez, solicita al Poder Ejecutivo Nacional que revea la decisión adoptada y derogue el decreto. A favor se pronunciaron los bloques del MPN, FRIN, UP-UNA, AN, FPV, FN, Libres del Sur, FIT, PTS-FIT, FR y el diputado Alejandro Vidal (UCR). En contra Oscar Smoljan (UCR) y los bloques del PRO y NCN.
Al exponer como miembro informante, el diputado Mario Pilatti (MPN) dijo que el fondo fue dispuesto por decreto de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el año 2006 y consistía en distribuir a las provincias el 30% de las retenciones de las exportaciones de soja y derivados que, a su vez, retransferían a los municipios el 30% de los fondos recibidos. Explicó que los fondos se destinaban a obras de infraestructura y sostuvo que con la eliminación del Fondo se va a perder “una fuente de financiamiento importante con un impacto social muy grande”. Acotó que la provincia proyectaba recibir el próximo año 400 millones de pesos en ese concepto, de los cuales 120 millones se iban a retransferir a los municipios. También subrayó que el gobernador Omar Gutiérrez anunció que destinará fondos del Tesoro para la finalización de las obras que están en marcha con esos fondos.
Desde el FIT, Angélica Lagunas dijo que el decreto “es un verdadero mazazo a los fondos provinciales y municipales” y advirtió que la provincia tendrá una pérdida de alrededor de 41 millones de pesos mensuales. Mientras su par de banca, Raúl Godoy, dijo que esta es una medida dictada por el FMI que cuenta con el apoyo de un Pacto Fiscal firmado por la mayoría de los gobernadores, “ajustan abajo y arriba viven de la timba financiera”.
Por el FpV, Guillermo Carnaghi remarcó que el Fondo Federal Solidario es una herramienta muy importante para la gestión local de los municipios y afirmó que el decreto que dispone su eliminación “es parte de una política de ajuste que afecta a todas las provincias y tiene una visión centralista”. Mencionó que el año pasado, Centenario recibió 8 millones de pesos en ese concepto; Cutral Có 11 millones; San Martín de los Andes 5,4 millones y Zapala 8,8 millones. Dijo que la medida perjudica a todos los pueblos de la Patagonia. En similar sentido se pronunciaron sus compañeros de bloque Nanci Parrilli y Javier Bertoldi.
El diputado Eduardo Fuentes (FN) subrayó que la quita del 30% que se distribuía a las provincias es un “atentado al federalismo” y expresó que la creación del Fondo Federal Solidario durante el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner fue una política federal de desarrollo. “Es una estafa a las provincias patagónicas que tanto nos cuesta desarrollar”. “Se dejaron estafar con la firma del pacto fiscal que estableció que se distribuía el ‘Fondo Sojero mientras existiera”, dijo y subrayó la creciente fortaleza política que se está gestando desde la Patagonia.
La diputada Carolina Rambeaud habló sobre las mejoras en la coparticipación, y dijo que “Neuquén está en una situación financiera más holgada por el incremento de coparticipación federal -41%- y de regalías -60%-”. Dijo que Nación prevé incrementar el porcentaje del préstamo establecido del FGS de Anses, que pasa del 3% al 4%, “y con eso se compensarían estos 300 o 400 millones que la provincia estaría perdiendo por el Fondo Solidario”. Destacó que dentro de todos los incrementos que ha tenido la provincia se va a compensar la pérdida, y dijo que sería bueno que el préstamos se coparticipe a los municipios.
El diputado Claudio Domínguez respondió que el aumento del porcentaje de coparticipación se debe a un fallo de la Corte Suprema y los adelantos de coparticipación “no son un regalo, sino que se devuelve ese dinero. Y lo que recibe la provincia en concepto de regalías lo pagan las empresas, no Macri”. “Todo ese dinero que se le quitó a las provincias fueron a parar a la provincia de Buenos Aires con el Fondo del Conurbano y Capital Federal”, agregó.
Preocupación por Agricultura Familiar
El tratamiento de la comunicación sobre el vaciamiento de los programas de agricultura familiar fue presenciado por trabajadores y trabajadoras de la Secretaría de Agricultura Familiar.
Al respecto, Fuentes pidió que el poder Ejecutivo Nacional “revea estas medidas de ajuste que responden al FMI” y ponderó la importancia de sostener los programas de agricultura familiar en el interior neuquino.
Desde el MPN, FIT, FpV, Libres del Sur y UCR se expresaron a favor de la protección de las fuentes de trabajo y destacaron la tarea que desarrolla el organismo, especialmente en el interior provincial.
Denominación “Diputado Enzo Gallia” a la Sala de Bloques
El cuerpo también aprobó por mayoría la resolución Nº1.010 para denominar “Diputado Enzo Gallia” a la Sala de Bloques Nº 1 de la Legislatura. En las intervenciones se destacó la trayectoria política y las características personales de quien fue tres veces diputado por el Partido Justicialista.
Como miembro informante, el diputado Carlos Sánchez (UP-UNA) rescató la actividad política y la militancia social de Gallia, al tiempo que recordó su capacidad “para hacer de un adversario, un amigo”.
En tanto, Carnaghi dijo que la resolución “es un justo reconocimiento” y lo describió como “un peronista de ley” que escuchaba y acompañaba a los más jóvenes en su crecimiento político. Fuentes lo recordó como “un hombre dedicado puntillosamente al estudio y al análisis” de los temas que se trataban, mientras que Gloria Sifuentes (MPN) lo recordó como un hombre “muy caballero y respetuoso”.
El diputado Gabriel Romero (FR) indicó que Gallia “siempre fue un militante político y de la democracia” y Alejandro Vidal (UCR) celebró que se realice un homenaje a quien representa “la política de los valores, la tolerancia y el debate”. En sentido similar se expresaron Juan Monteiro (NCN) y Oscar Smoljan (UCR).
Otras sanciones
Durante la sesión se sancionó la Ley por la cual se adhiere a las disposiciones establecidas en el Título I de la Ley nacional 27.348 -Complementaria de la Ley de Riesgos de Trabajo- N°3.141. También se aprobó en general el Proyecto por el cual se instituye el mes de agosto como “Mes de la Lactancia Materna” y el que modifica el artículo 10 bis de la Ley 887, orgánica de la Justicia de Paz.
Además, se aprobó una declaración -N°2.422- que expresa pesar por el fallecimiento de María Isabel “Chicha” Chorobik de Mariani, fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo.
Durante la sesión también se aprobaron en general y particular los proyectos que establecen de interés del Poder Legislativo la primera edición de la Copa Kodokan-Ciudad de Neuquén 2018 de Judo -N°2.418-; el Pre Foro de Calidad Educativa Innovar para Aprender, a realizarse el 1 de septiembre de 2018, en la ciudad de Neuquén -N°2.419-; la presentación de la Orquesta Sinfónica de los Neuquinos, a realizarse el 27 de septiembre de 2018, en el Salón de los Pasos Perdidos de la H. Cámara de Diputados de la Nación -N°2.420-; la realización de la VI Feria Internacional del Libro Neuquén, que se realizará del 31 de agosto al 9 de septiembre de 2018, bajo el lema: “La ciudad de las letras” -N°2.421-; la celebración de los aniversarios de las localidades de Neuquén, Los Chihuidos y Chorriaca, a realizarse en el mes de septiembre de 2018 -N°2.423-; la realización del seminario “Tiempo y espacio en el Acompañamiento Terapéutico: Incumbencias, modos de intervención y campo de trabajo”, a realizarse el 15 de septiembre de 2018, en la ciudad de Cutral Có -N°2.424-; la XVI edición del Congreso Argentino de Archivística, a realizarse del 29 al 31 de agosto de 2018, en la ciudad de Santa Fe -N°2.425-; el evento denominado: “Los Juegos Neuquinos Culturales”, a realizarse a partir del 31 de agosto de 2018 en distintas localidades de la Provincia -N°2.426-; el 31 de agosto “Día de la Obstétrica/o y la embarazada” y las actividades a realizarse en el Hospital Provincial Neuquén, Dr. Castro Rendón -N°2.427-; y, finalmente, el segundo Congreso Nacional de Radiodifusores de Baja Potencia -N°2.428-.