Politica San Martín de los Andes |

Negociación salarial: El Gobierno presentó una nueva propuesta superadora pero fue rechazada por el gremio

Se trata de un aumento total del 8%, 6,3% correspondiente para el primer trimestre del año y un 1,7% adicional que se desprende de la optimización de horas extras. Pese a que se trata de una propuesta superadora, el gremio volvió a rechazarla y continúa con la asamblea permanente y el “cese de actividades por tiempo indefinido”. Para garantizar el normal funcionamiento de la municipalidad, el Ejecutivo recurrirá a la Subsecretaría de Trabajo.

Después de que en el día de ayer el Ejecutivo y el gremio no llegaron a un acuerdo por la negociación salarial, los trabajadores decidieron manifestarse frente al municipio y dictar el cese de actividades a la espera de una “propuesta superadora”. Esa propuesta llegó pero volvió a ser rechazada.

La nueva propuesta elaborada por el Ejecutivo ofrece a los trabajadores un 6,3% de aumento, sumado a un 1,7% que se desprende de la optimización de las horas extras. Se trata de una sumatoria total del 8% que se aplicaría sobre el primer trimestre para conformar los sueldos de abril, mayo y junio. El municipio insiste en sobre la postura de ir negociando trimestralmente, por lo que en esta propuesta, llamaba al gremio a una nueva mesa de discusión salarial para el 4 de junio.

FV Jun24 790x100.gif

En lo que refiere al 1,7% adicional, la propuesta aclara: “Habiendo analizado el gasto mensual que durante los meses de enero, febrero y marzo han tenido las horas extras, así como su desigual distribución entre los trabajadores municipales, el Departamento Ejecutivo Municipal  dispondrá a través del dictado de un Decreto, la suspensión de toda hora extra, salvo las que consideren necesarias e imprescindibles para el cumplimiento de los servicios públicos municipales, las que deberán ser fundadas y aprobadas por el Ejecutivo Municipal”, y agrega: “La ejecución de esta medida genera una disminución del gasto mensual que permite al Departamento Ejecutivo Municipal trasladar un 1,7% a lo establecido en el punto primero con los mismos alcances y efectos”.

Ante la negativa del gremio, desde el Ejecutivo señalan que se debe “priorizar el servicio y la atención a la gente”. Es por eso que en el afán de garantizar el normal funcionamiento del palacio municipal recurrirá a la Subsecretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Seguridad, Trabajo y Ambiente.