Deportes MXGP | Villa La Angostura | clima

MXGP: El clima para el fin de semana en Villa la Angostura

Tanto el sábado como el domingo habrá actividad en el Patagonia Race Track por la fecha del MXGP en Villa la Angostura.

El Mundial de Motocross llega a Villa la Angostura luego de dos temporadas en las que el MXGP no se pudo disputar a consecuencia de la pandemia. En la localidad se estima que hay un 90% de ocupación hotelera y se espera que el evento sea un boom tanto a nivel deportivo como a nivel turístico y económico. En ese sentido, el clima va a ayudar ya que no se esperan lluvias hasta la tarde noche del domingo luego de la disputa de las dos carreras.

image.png
El clima para el fin de semana en Villa la Angostura: la lluvia llegaría justo después de terminar la actividad del MXGP.

El clima para el fin de semana en Villa la Angostura: la lluvia llegaría justo después de terminar la actividad del MXGP.

El sábado arrancarán las prácticas del MX2 a las 10.45 horas y las del MXGP media hora después. A esa hora se pronostican cielos nublados con temperaturas que rondarán los 15° grados y vientos leves del sureste. Por la tarde serán las carreras clasificatorias: 15.15 para el MX2 y a las 16 horas para la máxima categoría. Para esa hora se espera un leve aumento en la temperatura y un cambio en las condiciones del viento que llegará desde el noreste.

El domingo habrá prácticas por la mañana y la acción más importante arranca al mediodía con la disputa de la Carrera 1 del MX2. En las siguientes cuatro horas habrá otra carrera del MX2 y dos del MXG para concluir el evento cerca de las 17 horas. El clima estará bastante similar respecto al día anterior y la única diferencia es que en el radar figuran lluvias débiles pero recién a partir de las 5 de la tarde por lo que no debería afectar el normal desarrollo de la prueba de Motocross.

FV Jun24 790x100.gif

Los detalles del Patagonia Race Track en Villa la Angostura:

Villa la Angostura se preparó de la mejor manera para volver a ser sede del Mundial de Motocross luego de dos años de ausencia por la pandemia. El escenario del MXGP Argentina fue elegido como el mejor del calendario mundial durante cinco temporadas seguidas y es uno de los favoritos de los pilotos por lo que hay grandes expectativas de la vuelta al país.

Lucas de la Fuente es el diseñador del circuito de motocross en Villa la Angostura y explicó cómo afecta el clima al Patagonia Race Track. "El circuito básicamente es el mismo de siempre, pero al no haber tenido actividad en más de dos años, tuvimos que trabajar en el suelo ya que se va compactando con el tiempo y además la lluvia, el frío y la nieve van degradándolo", detalló. El trazado fue creado en 2015 para recibir a la primera edición del MXGP Argentina y es uno de los más nuevos del calendario.

"Dentro del mundo del Motocross este es un circuito de los modernos; en Europa existen trazados clásicos, más trabados, con curvas cerradas, ideales para las motos de dos tiempos, que predominaban en el mundial en otras épocas. Este, en cambio, es mucho más fluido, más amplio y más veloz", explicó de la Fuente. Además le recomendó al público el mejor lugar del circuito para vivir al máximo el clima del MXGP: la loma dónde se ubica el público del sector general dónde se ve el 90% del Patagonia Race Track.

image.png