En un mes cargado de movilizaciones de mujeres angosturenses, una emprendedora local montó un taller abierto de grabado en pleno centro de la localidad e instauró así una novedosa modalidad de visibilizar un pedido unificado acerca de erradicar la violencia de género: “El arte nos da la posibilidad de acuerpar está lucha poniéndole el corazón y el alma en ella”, define Ana, la creadora de Palanganita Arte.
Montó un taller de arte en pleno centro de Angostura: la novedosa propuesta para acompañar la lucha de las mujeres
La original propuesta sucedió en el pasado 8 de marzo, jornada histórica para Villa La Angostura donde cientos de mujeres salieron a la calle: “Efectivamente lo instalamos en pleno centro sobre la senda peatonal -frente a turismo- al lado de la casilla de la radio”, cuenta Ana, en diálogo con Diario 7 Lagos.
El taller de arte consistió en que las mujeres llevaran remeras para estampar, papeles y retazos de telas, los cuales intervinieron con el grabado que más les gustara, para que luego se llevaran su “afiche” o “parche femininja”.
“La propuesta comenzó una semana antes del 8M dónde propuse dos encuentros de taller de 4 horas el miércoles y viernes. Allí las chicas interesadas se acercaron a tallar maderas con diversas imágenes y frases que cada una fue diseñando”, relata la emprendedora, quien es profesora de artes visuales y actualmente da clases de grabado y arte impreso en el Centro Cultural Manuel Belgrano.
Por otro lado, “se recopilaron trabajos de sus alumnas que se hicieron durante el año relacionados con el feminismo, y de compañeras grabadoras”, agrega. Esas mismas matrices fueron las que se sacaron a la calle.
Ana comenzó su proyecto en el año 2012. En un primer momento, armaba artesanalmente materiales de circo y con el paso del tiempo, fue desarrollando distintos tipos de productos artísticos.
Actualmente ofrece tejidos con crochet o hilo de algodón o lana, macetas pintadas a mano con acrílico, mates pintados a mano, laminas impresas de grabados originales, dibujos, dos cuentos ilustrados y encuadernados artesanalmente ilustrados por ella, pintas murales y da clases. También participa de la Feria Artesanal del Puerto.
“El grabado y arte impreso abarca muchas técnicas diversas, la que más estuve desarrollando durante este último año fue la xilografía -grabado en madera-, que se realiza generando una matriz -en fibro fácil-, dónde se talla la imagen con gubias en la madera”, describe Ana.
Y continúa: “En este caso utilizamos fibro fácil, y luego ésta sirve de “sello” para ser impresa con una prensa que se utiliza para generarle presión y pasar la tinta al papel o a la tela”, resalta acerca de la técnica que revolucionó las calles angosturenses y propone acompañar la lucha que llevan las mujeres locales por mucho más tiempo.
Para Ana, el arte “es un canal de comunicación que trasmite desde lo sensible y da la posibilidad de transmutar las emociones desde otro lugar, desde la expresión, además de ser una actividad súper sanadora”.
“Es sumamente importante y vital te diría que esté presente en estos encuentros, que se le dé lugar al arte es todas sus expresiones: arte visual, audiovisual, música, danza, teatro, performance, escritura, circo, entre otras. El grabado da la posibilidad de reproducir muchas veces la misma imagen. Y este 8M estuvo repleto de arte y de hermosas mujeres que se animaron a compartirlo y compartirse”, cierra la emprendedora.
Colaboraron en el espacio: @lachinita.serendipia @jlabtz @malu.molina @ailuloguer @carojoyeriavla @memelitaazul @paula_tacodeojo @gise_millan