La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) creó el régimen del Monotributo con el principal objetivo de facilitar el cumplimiento de las obligaciones impositivas para pequeños y medianos comerciantes y proveedores de servicios. De esa forma, se le permitirá a cada uno de ellos realizar un único pago mensual, el que variará de acuerdo a sus ingresos brutos.
Monotributo: qué pasa si no se pagan las cuotas
Muchas veces, contribuyentes del Monotributo no pagan sus cuotas. Por eso, es necesario saber cuándo AFIP puede darles de baja y qué sucede en esos casos.
Sin embargo, es importante tener en cuenta las consecuencias de no abonar las cuotas correspondientes al Monotributo durante un período determinado. La AFIP tiene la facultad de excluir a los contribuyentes de este régimen, lo cual conlleva una serie de implicaciones.
El Monotributo está integrado por:
Impuestos: con una porción de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Ganancias unificados.
Aportes jubilatorios: aquellos monotributistas que también son empleados en relación de dependencia no deben pagar esta contribución, ya que es responsabilidad del empleador.
Cobertura de salud (obra social).
¿Cuánto meses se puede dejar de abonar el Monotributo?
Si los contribuyentes del Monotributo no cumplen con sus obligaciones durante diez meses consecutivos, la AFIP los excluye automáticamente del régimen simplificado. No obstante, es importante destacar que una vez que se hayan saldado todas las deudas y obligaciones pendientes, es posible volver a inscribirse en el régimen. Es importante tener en cuenta que, al ser morosos, se generarán intereses y, a medida que pase el tiempo, se acumularán resarcitorios. Además, si son eliminados, se deja de contribuir al sistema de jubilación y a la obra social.
El tiempo que hay que esperar para volver a inscribirse en el Monotributo
El período de espera para volver a inscribirse en el Monotributo dependerá de la situación y el motivo por el cual la persona fue dada de baja. Aquellas que hayan sido excluidas automáticamente por la AFIP, podrán volver a ingresar una vez que hayan regularizado sus deudas. Esto se puede realizar a través de los medios de pago habituales o mediante la presentación de un plan de pagos.
Los monotributistas que hayan sido excluidos del régimen simplificado podrán volver a ingresar después de transcurridos tres años calendario posteriores a la exclusión.
¿Por qué la AFIP puede excluir a un monotributista?
Los ingresos brutos superan el límite máximo establecido por el Monotributo.
Los parámetros físicos o el monto del alquiler superan el límite permitido.
El precio unitario de venta de un producto excede los montos establecidos.
Adquisición de bienes o realización de gastos incompatibles con los ingresos declarados.
Realización de importaciones para su comercialización.
Realización de más de tres actividades comerciales simultáneas.
Compras, ventas o prestaciones de servicios no respaldadas por facturas o documentos adecuados.