Cambiar por hábitos saludables las mesas de Navidad y Año nuevo es una de las iniciativas que este año se fortaleció en Villa La Angostura: Diario 7 Lagos dialogó con la chef y emprendedora angosturense Barbara Medin, quien inició un proyecto en los últimos meses impulsada por la crisis que acentuó la pandemia y ha dictado durante diciembre talleres de cocina navideños con récord de asistentes: “lo importante es salir de lo común”, remarca.
Mesas navideñas saludables e innovadoras: la propuesta que despertó la curiosidad de los angosturenses
Medin ideó “We Cook”, el primer espacio de co-working gastronómico junto a su colega Sebastián Guevara: el espacio funciona de manera similar como la Sala de Elaboración Comunitaria, pero también suma propuestas novedosas. En la antesala a las celebraciones de fin de año, se dictaron los talleres que despertaron la curiosidad de los vecinos por modificar las comidas tradicionales de las mesas de Navidad y Año Nuevo en menúes innovadores.
“Los talleres se empezaron a hacer a partir de este año. Para la Navidad agotamos todos los cupos: se trató de dos clases intensivas en donde se dieron fríos, calientes y dulces para poder salir de lo que resulta habitual de las comidas navideñas, ya sea el pionono, el vitel toné, la ensalada rusa o los panqueques, entre otros”, describe Medin.
De esta manera, los angosturenses buscaron aprender recetar nuevas, deliciosas y fáciles de realizar con opciones culinarias saludables, tanto para la cena como para la mesa dulce, en materia de pan dulces con diferentes variantes que sobresalen a las frutas abrillantadas, agregan chocolate u opciones veganas.
Al respecto, Bárbara indica que la idea “es salir un poco de lo común y brindar ideas rápidas y fáciles para poder hacer en las casas”, línea que va en paralelo a la tendencia de establecer hábitos más sanos también al momento de los festejos. “Los que vienen saben que no necesitan cosas muy específicas para cocinar, se les brinda una idea y ellos pueden jugar con eso y añadir nuevos ingredientes o mercaderías. Lo que quieran inventar”, resalta la chef.
Y amplía: “lo más importante es salir de lo rutinario, de empezar a hacer cosas distintas e innovadoras. Eso quisimos reflejar en diciembre y en el mes navideño. Que los angosturenses empecemos a cocinar para nosotros mismos en nuestras y con nuestras propias manos, esa es la idea de los talleres y para lo que los dictamos”.
Cabe destacar que We Cook está avalado por la Bromatología Municipal. Quienes ingresan allí pueden efectuar su trabajo de forma similar a la Sala Comunitaria. La idea inicial de Bárbara y Sebastián, de “hacer algo que no exista en la localidad antes” se replica en las fiestas: con cursos para grandes y niños, despertaron la curiosidad de residentes y turistas buscando transformar las mesas navideñas tradicionales.