En mayo del 2022 la FED (Reserva Federal de los Estados Unidos) decidió comenzar con su política monetaria contractiva, subiendo los tipos de interés medio punto (el alza más importante en dos décadas) y reduciendo la compra de activos para combatir la inflación.
Mercado estadounidense: ¿Qué está pasando?
Mercado estadounidense: breve resumen sobre cómo se llegó hasta este punto y qué desafíos quedan por afrontar
Esta decisión trae aparejadas varias consecuencias:
- El acceso al crédito se vuelve más difícil ya que se encarece el costo de las deudas (por la suba de las tasas de interés) esto reduce la capacidad de consumo de los individuos y las inversiones de las empresas, tirando hacia abajo los precios y combatiendo la inflación.
- Las personas tienden a preferir otro tipo de inversiones que den estas mayores tasas por sobre las del mercado de acciones, provocando que los precios de las mismas caigan.
¿Cómo llegamos hasta acá?
Durante la pandemia, las economías de muchos países se vieron afectadas y en peligro de caer en recesión. Para evitar esto, muchos bancos centrales (incluida la FED) decidieron adoptar una política monetaria expansiva bajando los tipos de interés a través de la emisión de dinero y la compra de activos en el mercado. Como consecuencia se incrementa la actividad económica, los préstamos son más baratos, se invierte y se consume más y los precios tanto de las acciones en el mercado de capitales, como de los bienes y servicios son impulsados al alza.
Este tipo de política de compra de activos fue utilizada por primera vez en EEUU tras la crisis de las hipotecas del 2008 como forma de dar soporte al mercado de capitales en un momento donde la liquidez era escasa.
Si bien este no fue el único factor que llevó al alza de la inflación, si fue uno que podría haberse manejado mejor.
El camino de salida
Se puede discutir que la FED tardó mucho en tomar medidas contra la inflación, pero lo cierto es que una vez tomadas no dio marcha atrás y lo reflejó en la última suba de tasas. Por otro lado puso un freno a la emisión de dinero y desaceleró la compra de activos, poniendo el foco en sacar el dinero de circulación.
Al reducir la liquidez, se espera que estas medidas disminuyan la inflación, pero lo cierto es que puede tomar hasta 2 años ver las consecuencias de estas decisiones, por lo que los bancos centrales tienen un desafío al intentar lograr lo que se conoce como “aterrizaje suave” sin causar una recesión.
Al día de hoy solo puedo decir que es difícil saber si el remedio fue peor que la enfermedad.