SMA//En la localidad se está llevando adelante una campaña solidaria para juntar insumos, principalmente de primeros auxilios para ayudar los refugiados que cruzan la frontera en Serbia, la Doctora Fernanda Barral viajará a finales de enero a la zona de conflicto y necesita de la ayuda de los sanmartinenses.
Médica sanmartinense viajará a Serbia para ayudar a los refugiados. Cómo colaborar
La médica local, Fernanda Barral pertenece a del grupo “Prensa y Acción Humanitaria”, viajarán el próximo 23 de enero a Belgrado capital de Serbia (ex Yugoslavia) en calidad de Voluntaria para trabajar con los refugiados que se encuentran en situación de calle y en muchas ocasiones en estados muy delicados de salud, ya que están lejos de su país de origen y al estar excluidos del sistema no cuentan con la ayuda necesaria, teniendo en cuenta que las condiciones de vida en los campos de refugiados son de suma precariedad.
Esta no será la primeva vez que la doctora realice un viaje como voluntaria, ya que en 2016 viajó a Grecia a la ciudad fronteriza de Idomeni límite con Macedonia, allí trabajó fundamentalmente en un campo de refugiado con personas que se escapaban de las guerras en Siria, Irak, Afganistán, etc. En aquella oportunidad viajó con otro sanmartinense el fotoperiodista Matías Quirno Costa.
El año pasado, en el mes de agosto viajó con una ONG que se llama “Proactiva Open Arms” y se dedica a rescatar refugiados que se escapan por vía marítima, los ayudan antes que sean capturados por las guardias costeras de Libia, los mercenarios que se dedican a la trata de personas o que sufran algún accidente y pierdan la vida en el mar mediterráneo. Principalmente son personas que se escapan de los conflictos de África, esta es una de las rutas más transitadas de escape.
Diario 7 Lagos dialogó con la médica quien explicó que “está es la primeva vez que me piden cosas cuando voy, me solicitaron que lleve todo tipo de materiales que tenga que ver con la curación de heridas y medicamentos varios”.
Los insumos que se necesitan principalmente son gasas, cinta adhesiva, vendas elásticas, linutil, tensoplast, gasas furacinadas, ibuprofeno, diclofenac, rodilleras, tobilleras, platzul, estetoscopios, tensiómetros, termómetros, saturómetros, mupirocina crema, ácido fusídico crema, antimicóticos crema, antihistamínicos y antibióticos entre otros.
“Voy a estar viajando a Serbia a un pueblito que se llama Šid que es fronterizo con Croacia, ahí hay un grupo, del que tengo muy buenas referencias, que se llama “No Name Kitchen” es de españoles y trabaja puntualmente ayudando a refugiados en condición de calle. La mayoría son sirios, afganos, irakies, etc. En Europa no está permitido permanecer en la calle si sos refugiado. Lo que han hecho es sacar a toda la gente que estaba en la calle y depositarlos en campos de refugiados donde se vive en condiciones muy malas. Muchos de ellos intentan quedar fuera de esos lugares, prefieren vivir en la calle con el objetivo de tratar de pasar la frontera” relata la Doctora.
Agrega que “No Name Kitchen lo que intenta hacer es sostenerlos con comida, con abrigo y asistencia médica elemental en la calle”.
La doctora sugiere dos mecanismos para acercar las donaciones, realizando una encomienda y dejándola a nombre de la “Dra. Fernanda Barral” en la terminal de ómnibus de la localidad o dejando los insumos en CEDIT (lugar donde trabaja en San Martin) ubicado en la calle Tte. Ramayon 775. Esquina San Martin en el horario de 8 a 21hs.
Para contactarse con la médica pueden escribir a [email protected]