Actualidad Villa La Angostura |

Más del 30 % del parque automotor municipal activo cuenta seguimiento satelital

VLA// Desde el mes de septiembre el municipio de Villa la Angostura está llevando adelante un plan para optimizar sus recursos instalando un sistema de localización satelital en vehículos de diferentes áreas municipales, hasta el momento el 33,3% de utilitarios cuentan GPS. Estiman llegar a la primera mitad del año cubriendo un 66% del total de automóviles.

Este proyecto es llevado adelante por la Secretaría de Economía y se está trabajando desde que comenzó la gestión hace dos años, en el mes de septiembre de 2017 su pudo concretar la primera parte del plan de optimización de recursos donde se logró instalar los dispositivos de rastreo satelital en un total de 20 de los 60 vehículos que posee el parque automotor municipal.

El área que cuenta con más dispositivos es Obras Públicas, ya que en los camiones recolectores de basura y las maquinas viales ya está funcionando, así como Turismo, Desarrollo Social, Vivienda, Residuos, Agua, Servicios Públicos, Comercio, etc.

FV Jun24 790x100.gif

El sistema implementado se llama Rastreo Satelital Vehicular, RSV, es el mismo que utilizan los móviles del EPEN y muchas empresas que prestan servicios en la Argentina. Con este dispositivo se puede realizar un seguimiento integral on-line de la localización de los vehículos, planificaciones de recorridos, consumo de combustible, horarios de uso, velocidades máximas y mínimas, etc.

Diario 7 Lagos dialogó con el Subsecretario de Economía, Pablo Cabrera quien explicó que “creemos que está herramienta va ayudar en la gestión y a la mejora en la prestación de los servicios. Nos sirve para optimizar el recurso municipal en cuanto gastos de mantenimiento y de combustible” y agregó que “estuvimos trabajando con distintas alternativas, buscando diferentes proveedores y pudimos implementarlo a partir septiembre del 2017. Se contrató a la compañía RSV que trabaja con el EPEN y otros estamentos provinciales”.

En cuanto a selección de las dependencias municipales que se elegieron para comenzar con la primera etapa de este sistema de rastreo satelital, Cabrera añadió que “se trató de hacer un eje trasversal a todo el municipio tratando de cubrir todas las áreas, entiendo que no quedó casi ningún área sin cubrir aunque sea con un vehículo instalado”.

Además agregó que “por un tema de volúmenes Obras Públicas se llevó el mayor caudal con Residuos, el departamento de Agua y Servicios Públicos. En la actualidad tenemos funcionando 20 dispositivos, que es aproximadamente un 30%, ya que en total entre máquinas y vehículos tenemos unas 60 unidades”.

Esta primera etapa fue a modo de prueba piloto poniendo el eje en la recolección de residuos y mantenimiento de calles, para ver de qué manera funcionaba este plan ya que el sistema RSV tiene un costo importante de instalación.

Con este sistema se puede hacer un seguimiento on-line del servicio, por ejemplo si un vecino reclama que por su calle no pasó la maquina o no se recolectaron los residuos, por intermedio de una aplicación  el municipio puede verificar cuando fue el última vez que la maquina pasó por su barrio, el horario, la velocidad, etc “esto ayuda a manejar la gestión del reclamo ante el contribuyente y a nosotros desde el Ejecutivo nos obliga a planificar de una manera más eficiente el trabajo” resalta Cabrera.

Desde la implementación de este sistema de rastreo todos los vehículos nuevos que se incorporen al parque automotor activo tendrán RSV, para el 2018 el Ejecutivo tiene planificado comprar al menos 7 unidades nuevas entre livianos, semi livianos y pesados “calculo que antes de mitad de año estaremos llevando adelante una segunda etapa donde instalaremos otras 20 unidades” entre las nuevas y las usadas, finaliza Cabrera.