María Elena Brinkmann, la concejal que busca dar un salto al ejecutivo en el próximo gobierno
Habiendo cumplido con sus expectativas como concejal, María Elena busca ser parte del ejecutivo municipal en el próximo gobierno de la mano de la fórmula que lideran junto a Mirna Gómez en el espacio Frente de Todos.
Asegura que aceptó con orgullo la propuesta de ser candidata a viceintendenta: “La idea es poder concretar lo que desde el legislativo se realiza porque en realidad se dictan ordenanzas y resoluciones que la mayoría de las veces no son implementadas optimamente por el ejecutivo”.
Su formación como Licenciada en Ciencias Políticas con un Posgrado orientado a las organizaciones, conforman los conocimientos que buscará poder implementar en el Ejecutivo “y ver las falencias que pasan en el salto del legislativo al ejecutivo en cuanto al ideal que uno planifica en una norma”
En la misma línea, agrega: “Me parece que desde el Ejecutivo podemos con esa mirada, con poder aplicarlas, por eso me sume a Mirna, a mi me gusta el trabajo en equipo. En este grupo hay muchas ganas de trabajar y mucha experiencia. Profesionalismo, varios candidatos a concejales con sus carreras de grados, mas la militancia de los compañeros de los diferentes equipos con una mirada del peronismo y una mirada nacional y popular de lo que es la administración de los recursos públicos”
Urgencias en Angostura
Conversando sobre urgencias, el poder organizar la municipalidad y optimizar los recursos, es una de las prioridades y así lo explica: “Villa tiene muchos sectores potencialmente a desarrollar que lo vemos desde el Legislativo, que lo vemos, hay mucho aporte desde lo que es el cuidado del medioambiente, el manejo de los residuos. Hace que tengamos la ventaja, por sobre otros candidatos que no están en funciones, estamos al día al día con los problemas de la sociedad”
Desde su rol actual de concejal, asegura que en los últimos años “hay mucha demanda social, de planes de pago por deudas de tasas, muchas condonaciones. Y vemos que hay ordenanzas que la gente no saben que existen y no recurren a esos derechos que en su momento se les fue otorgando, como los jubilados con la mínima o los templos religiosos, por ejemplo”
Afirma que se ha hecho desde el legislativo mucho trabajo en materia de seguridad ciudadana, “hemos hecho ordenanzas que apuntan a ello, pero en el ejecutivo no logramos que puedan aplicarse”
En cuanto a infraestructura, “el tema de las calles y todo lo que hace a una cuidad, hay mucho problema. La planificación está, pero no se cumple. Nuestra idea es llevar una municipalidad con el objetivo de gestión por resultados, donde en una planificación anual vayamos viendo cómo se va desarrollando lo que se planifica al inicio del año y corrigiendo las metas”
En cuanto a la revisión de algunas normas, sugiere “tenemos una ordenanza que regula lo urbanístico, que está muy desactualizada, con un agujero donde se metieron por ahí muchos proyectos que hoy hacen a la demanda de servicios que necesita cada una de esas construcciones nuevas. Las ATT que quieren ingresar al mercado, el hotelería tradicional también con una contradicción de cómo se administran los recursos turísticos. Son temas candentes y que hacen a la fuente de trabajo también. No hay una formalización de la tarea de los que llevan adelante las nuevas construcciones. Vemos que está fallando mucho la fiscalización, tanto a nivel turístico como a nivel comercio. Pero no le cargamos las tintas al empleado municipal, sino la falta de organización de cada cabeza política, de cada secretaría”
Días de campaña
“Estamos recorriendo y muy bien recibidos por lo vecinos que te reciben y te manifiestan también sus inquietudes respecto de que algo tiene que darse vuelta en Villa, no puede ser que estemos tan retrasados en muchas cosas elementales”, señala.
“La nevada dejo expuesto situaciones como la vegetación desmadrada, y existen ordenanzas que indican que las áreas tienen que estar siempre cerca de los vecinos informándole de los potenciales peligros y realmente no se hace, y operativamente no se hace, no se hace in situ. Defensa Civil, tiene mapeos de zonas de peligro, pero in situ no están avisándole al vecino”, resume la candidata.