Politica San Martín de los Andes |

Mansilla sobre los comercios de San Martín: “Se nos han caído unas 20 o 24 licencias comerciales que han cerrado, da mucha pena”

El secretario de Economía y Hacienda municipal, Juan Manuel Mansilla celebró la paulatina reactivación del turismo y  las medidas que permitieron la vuelta de los locales gastronómicos, pero alertó sobre la difícil situación del municipio con la caída de la recaudación: “Estamos sin recursos”.

En diálogo con Diario 7 lagos, Juan Manuel Mansilla definió la situación como “compleja” y acaró: “Todavía estamos en pandemia, y estamos atravesando todos los efectos de la crisis económica que genera la pandemia, lo que fue el aislamiento, todavía todo lo que es el sector turístico está bastante cerrado”.

Según explico el secretario de Economía y Hacienda la matriz económica de San Martín de los Andes se sostiene gracias a tres fuentes de ingreso: el empleo público, la obra con casi 1600 empleos que representa un 30% del producto y el turismo que es un 40%.

FV Jun24 790x100.gif

 “Pudimos sostener el empleo público, logramos restablecer todas las obras, hacer reapertura de comercios que fueron muy necesario, y de a poquito hay algunos sectores que poco pero algo trabajan” celebró el funcionario aunque lamentó: “La caída de los ingresos es fuerte”.

“Por suerte se pudo lograr un acuerdo para que se habilite el turismo en las microrregiones con todos los pueblos que no tienen casos, y es un comienzo, que lo aplaudimos, pero no alcanza. Es un comienzo que nos da esperanza  para poder ir reactivando y encarar lo que se viene que es la salida de la pandemia, pero lamentablemente la pandemia no tiene vencimiento” continuó.

A pesar del futuro incierto respecto a la pandemia, sin fecha de finalización ni vacunas que la controlen, mansilla se muestra esperanzado en poder salir adelante, y advierte: “La situación del municipio es compleja, se ha caído en estos tres meses casi 70 millones de ingresos entre recaudación coparticipable y propia. Eso nos dejo las cuentas al rojo vivo”.

“Una pandemia es un hecho excepcional, extraordinario, que no ha ocurrido nunca y que nos toca pasarlo, y que complica todo, al estado nacional, la provincia, a todos los municipios. Estamos todos en la misma situación, poniéndole el pecho para poder salir adelante” ratificó.

Respecto al trabajo que hicieron desde su área, explicó que elevaron todos los pedidos y trabajaron en conjunto con provincia por la reapertura de comercios y actividades para que los sanmartinenses pudieran volver a trabajar. “Todo granito de arena suma para poder empezar a reactivar la situación. La apertura del turismo para las microrregiones no es un hecho menor”.

“Se está trabajando con la apertura de los centros de ski, todavía están en tratativa, pero esperamos que pueda lograrse, no como turístico, sino como hecho deportivo, pero son todas medidas que se van tomando, también se habilitaron las feria para lso artesanos. Vamos tomando medidas entendiendo siempre que estamos en una pandemia y que tenemos que respetar, protocolos” afirmó.

A pesar de las aperturas, Mansilla aclara que  “no es que podemos salir a fondo a reactivar la economía porque la pandemia sigue estando, tenemos que tomar todos los recaudos e ir viendo utilizando protocolos y tratando de encontrar el equilibrio para poder marcar un camino en el cual podamos salir adelante”.

Consultado por la situación de los negocios, Mansilla lamentó: “Han comercios que han cerrado, la verdad es que es inevitable con semejante magnitud que tiene esta crisis. Hay comercios que no han podido sobrellevarlo y otros que hacen el máximo esfuerzo”.

“Se nos han caído unas 20 o 24 licencias comerciales que han cerrado, lo lamentamos, da mucha pena. Estamos en una crisis de una magnitud excepcional, es inconmensurable el tamaño de esto y estamos haciendo todo el esfuerzo desde es estado para poder trabajar con el sector privado para que podamos salir adelante” planteó.

Por último, Mansilla hizo hincapié en como el sector privado y el público van de la mano porque  “cuando se cae el sector privado, en el sector publico se cae la recaudación. Los principales tributos de la Argentina, los coparticipables están atados al consumo”.

“Tenemos muchas ganas de trabajar y de ver lo que se viene y con el pensamiento positivo de que vamos a salir. Estamos sin recursos en la municipalidad, entendemos lo que está pasando el privado, pero hacemos todas las gestiones posibles y tratamos todos los días de dar un paso adelante para poder salir de esta crisis” finalizó.