Hace 22 años la fundación “Manos que ayudan” lleva adelante diferentes laborales solidarios para un sector de la población que necesita mucha ayuda: Los discapacitados. El pasado miércoles se entregaron 4 sillas de ruedas en la filial Andina radicada en San Martín. Para el futuro se espera poder coordinar trabajos en red con las áreas de salud de la región sur y poder coordinar la entrega de sillas de ruedas a vecinos.
Manos que ayudan: el proyecto que asiste a personas con discapacidad en la región y busca integrarse al sistema de Salud
Desde el 2001 la fundación Andina lleva adelante diferentes acciones solidarias en beneficio de vecinos de la región. Hace un año firmó un convenio con el Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina (CILSA), una prestigiosa ONG que hace 50 años que trabaja por la inclusión. Este convenio consiste en la entrega de sillas de ruedas y material ortopédicos. Durante la última semana se entregaron 4 sillas para vecinos de Junín de Los Andes.
Eduardo Muñoz, Director de la filial Andina de Manos que Ayudan, cuenta en diálogo con Diario 7 Lagos que en el futuro la idea es poder coordinar estos tipos de trabajos con el acompañamiento con los sectores de salud de Villa la Angostura, Junín, Alumine y fortalecer la relación ya existente con San Martín a partir de Subsecretario De Discapacidad.
“Tenemos una reunión próxima con zona sanitaria, porque en noviembre pretendemos entregar un cupo bastante importante de sillas, pero para eso necesitamos hacer un trabajo coordinado, serio y entonces vamos a convocar a las autoridades de discapacidades del municipio”, explicó Muñoz.
Respecto del proyecto a desarrollar Muñoz señaló que el trabajo de integración que se pueda realizar con Zona Sanitaria IX será fundamental para que luego este tipo de ayuda se puede distribuir en los hospitales de las diferentes localidades.
“La idea es poder trabajar en red, eso es fundamental. Sabemos que hay muchas necesidades y más ahora con el problema económico que hay en el país”, sostuvo Muñoz. Vale recalcar que los beneficiarios son personas que no tienen ningún tipo de cobertura social.
El mensaje solidario de esta fundación y los proyectos en pos del beneficio de una población que lo necesita es la idea más fuerte rescatar y el logro en todos estos años de vida. Ahora busca extender los lazos a toda la región.