Actualidad

Macrolote 1: ascienden a 8 las familias que deben regularizarse

VLA//En pasado martes el Secretario de Viviendas Sociales, Alberto Hermosilla se reunió con los Concejales que conforma la Comisión de Tierras para avanzar con el informe sobre la situación de los beneficiaros ya que algunos han modificado su condición matrimonial y hay que definir quienes quedarán como adjudicatarios.

El Secretario de Viviendas Sociales, Alberto Hermosilla le brindó más detalles a Diario 7 Lagos sobre esta situación “en la reunión que tuvimos lo que hice fue llevar el informe final de las situaciones que trabajamos todo este tiempo, viendo cada observación en particular para que se corrija. El informe final ya está hecho” detalla.

“La mayoría de los casos que tratamos fueron temas puntales de separaciones o que ha cambiado el grupo familiar, no hubo ninguna baja de personas sino que debíamos normalizar ciertas situaciones. En total son 8 familias las que deben regularizar. Este tipo de cosas tienen que ver con las formalidades para  después no tener que estar corrigiendo las ordenanzas”.

FV Jun24 790x100.gif

Además el funcionario agrega que “el informe de los macrolotes 2,3 y 4 ya está armado, ya está presentado, se chequeó cada familia y está listo para que el Concejo Deliberante, cuando recibamos las nomenclaturas individuales que es lo que nos está faltando, haga la segunda lectura para su aprobación”.

La Concejal del PJ-FpV, quien integra la Comisión de tierras explicó que “nos reunimos para ver la situación de los beneficiarios del Macrolote 1 porque hay algunas situaciones particulares de modificaciones con respecto a algunos beneficiarios”.

“En realidad son algunos casos internos de parejas que se han separado y debemos determinar quien quedará como beneficiario. De todas formas el trabajo ya está realizado, se constató desde Desarrollo Social y lo que vamos a hacer es enviar una nota a ambos (beneficiarios y  co-beneficiarios) para que se resuelva”.

“El Concejo tomará una determinación y seguramente tendrá que ver con quién tiene la tenencia de los hijos que es el criterio que estamos manejando” y agregó que “son varias las situaciones que se dieron, algunos separados o divorciados, etc. Por lo general alguna de las partes le cede el derecho al otro, pero cuando ninguno de los dos quiere ceder su parte y ambos reclaman el terreno, lo tiene que determinar el Concejo y la Comisión de Tierras”.