Ya pasó un mes y medio de los incendios en la Comarca Andina pero la ayuda de cientos de voluntarios que se acercaron al lugar continúa con el objetivo de terminar de construir las casas que fueron arrasadas por el fuego.
Los voluntarios angosturenses construyeron en tiempo récord seis casas en la Comarca Andina
El grupo de 13 voluntarios angosturenses aproximadamente que se conformó exclusivamente como grupo de trabajo para acudir al lugar y comenzar las obras de reconstrucción de los hogares sigue yendo todos los fines de semana sin descanso. En diálogo con Diario 7 Lagos, explicaron que hasta el momento llevan construidas 6 casas que se hicieron en un tiempo récord.
Arquitectos, electrónicos, carpinteros, albañiles: todos se sumaron a participar de lo que inicio como un proyecto de emergencia y ya lleva casi 60 días. “Nos trasladamos hasta el lugar del incendio seis días después. Todo esto inició con Daniel Virgil, quien fue párroco en Angostura, y nos llamó para poder participar”, explican.
“Fuimos específicamente donde se habían quemado 35 casas, la primera idea fue ayudar al gaucho Manuel Vera. Ahí perdieron todos todo, se quemaron casas, autos, mascotas. Los vecinos se habían organizado de manera tal que, entre todos juntos, iban a poder salir adelante, cada uno por separado era imposible”, relataron a este medio.
Con una fuerte prevalencia del trabajo en equipo, cuentan que el día que llegaron “había un aserradero móvil que se había conseguido y se usaba la madera de los árboles que había sobrevivido a las llamas”.
“Ellos ya tenían claro cuando llegaron hacer casas de 5 x 5 metros, usando esa estructura. No tenían más materiales que eso. Se había armado un pañol y llegaban muchas donaciones de clavos y herramientas, pero le faltaban todos los cerramientos, los techos, las habitaciones, las ventanas de vidrio. Nosotros conseguimos elementos desde un montón de vecinos de Villa La Angostura”, afirmaron los voluntarios locales.
De esta manera, comenzaron a viajar todos los fines de semana para allá, luego de sus agotadoras semanas de trabajo personal. Compraron más maderas, serruchos, establecieron permanente contacto con los demás voluntarios y hasta comían todos juntos en un campamento con los alimentos que eran cocinados allí mismo por Cáritas.
“Lo bueno, viendo a la distancia, es saber que se iba a hacer. Aunque tengas buena voluntad, es importante saber que había que hacer para saber que pedir para donar, entre otras cosas”, admitieron a Diario 7 Lagos.
Resaltaron además que fue récord el tiempo con el que se construyeron las edificaciones: “en tres o cuatro días se levantaba el techo de casas que son muy lindas y están muy bien hechas. Ya hicimos hasta seis casas. A Manuel ya le pusimos los cerámicos, las ventanas, las puertas, restan algunos detalles”, agregaron.
Por otro lado, se trabajó en la parte eléctrica, y remarcan que lo más importante fue colocar los techos antes de la llegada del invierno. En palabras de los constructores, precisan que “había gente durmiendo en carpas a la intemperie que ahora cuenta con paredes”.
“Fue en un tiempo récord, nos sorprende la rapidez. Es un tema de organización. El primer fin de semana había muchísima gente y ahora queda muy poca porque el tema ya no está en agenda”, admiten. De allí la importancia de continuar visibilizando el trabajo y las necesidades de vecinos y pobladores que sintieron el impacto del fuego a inicios de este 2020 de una manera atroz, y ahora esperaran las bajas temperaturas cubiertos nuevamente bajo un techo.