“La pintura no ha sido hecha para decorar departamentos. Es un instrumento de guerra ofensiva y defensiva contra el enemigo” Pablo Picasso 1881/1973
Los jovenes y la pandemia: Su particular forma de crear belleza ante una realidad no digerible
“Si oyes una voz dentro de ti diciéndote, no sabes pintar, pinta, ¡faltaría más! Y la voz se callará” Vicent van Gogh (1853/1890)
Quería comenzar con esta frase de Vicent van Gogh porque refleja, que no solamente era un gran artista, sino también que entendía muy bien a los verdaderos pintores. Sus necesidades y sus temores. Y el de los jóvenes, por su falta de experiencia o de formación es el temor al que dirán “no sabes pintar”. Pero la historia demuestra lo contrario. Genios de la pintura no solo que comenzaron jóvenes sino también que fueron rebeldes a estudiar o seguir una escuela o tendencia específica. De todas formas, cada pintor que se destacó y reflejó como todos los demás la cultura y realidad en la que vivía.
Hoy en el mundo y específicamente en la Argentina se vive una guerra contra un virus: el coronavirus. Este patógeno está arrasando con cientos de miles de muertes a nivel planetario. Los gobiernos se defienden creando situaciones de confinamiento en cada ciudad porque el contagio se realiza por contacto por lo tanto hay que estar lejos uno de otro y evitar tocar superficies fuera del hogar, como evitar los saludos o muestras de afecto cuerpo a cuerpo. ¡Un infierno! Para padres e hijos, abuelos/as, amigos/as, etc. Y en el caso de los jóvenes, que por los poros expresan acción, actividad, movimiento, es una de las conductas que más tienen que reprimir. ¿Hasta cuándo? nadie sabe. Hay que aguantar hasta que salga la vacuna. Mientras tanto el mejor remedio es el confinamiento. Generando una paradoja difícil de soportar. Cada persona tiene una limitada capacidad de frustración. Las consecuencias de la ansiedad, angustia y miedo que esta pandemia produce, alteran a cualquiera.
Ahora lo importante es canalizar cualquier sentimiento negativo para mantener el equilibrio mental.
¡Que drama para los jóvenes!
La sorpresa fue que muchos de ellos interpretaron que realmente estaban en el medio de una guerra y se armaron de diferentes instrumentos para defenderse de esta situación. ¿Cómo encontrar equilibrio, fortaleza, relajación, paciencia, consciencia? y el emergen- te fue la creatividad a través de la PINTURA.
Voy a comenzar con un joven de nombre Hernan (Topo), de 40 años, casado, con dos hijos, trabajando en una casa de repuestos, sin formación en pintura, pero con una gran voluntad y una gran predisposición para salir de esa tensión que le producía el aquí y ahora.
Tomó marcadores de colores de su escritorio y en sus ratos libres comenzó a realizar esto: