Politica Villa La Angostura |

Los concejales analizan la apertura de sesiones de Caruso y definen prioridades de cara al último año de su período en el Concejo Deliberante

Tras el discurso de apertura a cargo de Guillermo Caruso, Intendente de la localidad, concejales oficialistas y opositores deslizaron sus comentarios y expectativas de cara a lo que serán los últimos 9 meses en el Concejo, al menos en este mandato 2015-2019, ya que algunos de ellos podrías renovar su banca.

“El discurso del Intendente fue un racconto desde el inicio de la gestión con objetivos a cumplir, por ejemplo y menciono, a grandes rasgos, a las más transcendentales para la comunidad de Villa la Angostura como los son la Planta de Tratamiento de efluentes cloacales, Ruta de circunvalación que lleva más de 30 años esperando su concesión y las 215 viviendas que históricamente se ha logrado en Villa la Angostura no solo por la cantidad e importancia de dar una solución integral cómo lo es lote más vivienda sino por el hecho de tener el título de propiedad de sus lotes”, destacó la oficialista Sonia Alvarado.

“También hizo mención del trabajado legislativo y la importancia de contar con las herramientas que desde este Poder Legislativo le ha brindado para lograr su plan de gobierno, un ejemplo de ello es el Presupuesto, la primera herramienta que debe tener un gobierno para comenzar a funcionar”, agregó al edil

FV Jun24 790x100.gif

Desde la oposición, Mirna Gómez sostuvo: “el discurso inaugural del intendente fue lo esperable…la enumeración y mención de obras, aunque ninguna esté finalizada ni entregada…año electoral, acento en los 9 meses de trabajo que tenemos por delante”

Por su parte, la concejal por el Movimiento Evita María Elena Brinkmann fue quien se  mostró más crítica a la hora de analizar las palabras del Intendente: “fue un discurso centrado en la comparación de los proyectos que se propusieron en 2016 y el estado de aquellos luego de 3 años, proyectos que como política de estado vienen siendo trabajados por diferentes gestiones, que como es lógico se desarrollan en etapas y a ésta le tocó la del comienzo de su materialización, con sus altas y sus bajas. Se hizo referencia a obras de infraestructura que dependen de instancias provinciales y nacionales, en las que la Municipalidad tiene el deber de no dejar dormir en los respectivos escritorios”

Brikmann destacó algunas acciones, aunque criticó que no cumplen con las metas esperadas: “Respecto de aquellos netamente municipales como es el asfalto, estamos lejos de las metas iniciales, eventos que den sentido a contar con un Centro de Convenciones que genere ingresos a las arcas municipales como lo son los congresos profesionales o empresariales, 4 en el 2018 no me parece un resultado rescatable, tampoco es bueno sumar a la gestión aquellos organizados por particulares en los que la municipalidad puede apoyar solo con declaraciones de interés”

Sin embargo, lejos de las críticas, rescató “el reconocimiento a la oposición sobre los aportes realizados desde el Concejo Deliberante”. “Esperaba más énfasis en el ordenamiento interno municipal con los casos de malversación de fondos públicos de conocimiento reciente”, remarcó Binkmann para concluir.

Desde otro sector, Fabián Fasce por Primero Angostura, destacó “con respecto al trabajo del legislativo que siempre se trató de trabajar ene el consenso, tanto dentro del Concejo Deliberante, como entre el Concejo y el Ejecutivo. A pesar de que hay diferencias, siempre se ha trabajado como para llegar a un entendimiento, para dar la mejor solución posible en casi todos los términos, no siempre nos poníamos de acuerdo, pero hemos trabajado mucho en eso y siempre en positivo”

“También coincido con que, por más que sea un año electoral, nos quedan 9 meses de gestión donde tenemos que seguir trabajando y proponiendo y solucionando cosas para el pueblo de Villa La Angostura y como cosas que nos quedan todavía en el tintero y no se han solucionado, tratar de solucionarlo”, finalizando su análisis.

 

Expectativas de cara a la última etapa

Desde el oficialismo, Alvarado hizo referencia a las expectativas del Bloque: “Para este período legislativo el bloque del Movimiento Popular Neuquino va a continuar trabajando arduamente con las diferentes fuerzas políticas que conforman los distintos bloques, para llegar al consenso de las distintas problemáticas y temas que se presenten durante el año, con el claro objetivo de lograr el bienestar de la comunidad de Villa la Angostura. Un tema de constante agenda para el bloque son los macros 5 y 6”

Mirna Gómez, desde el PJ FpV, fijó las prioridades en su agenda: “Desde el bloque la expectativa se centra en que lo que reclama el ejecutivo respecto del respeto que tienen hacia la labor y tarea del legislativo se vea reflejado en la realidad a través del cumplimiento de las normas elaboradas y vigentes. A través de la aplicación y control de estas y la tan mentada eficiencia del estado. En lo particular respecto de nuestro propio trabajo hay proyectos que ya elaboramos y vamos a impulsar durante el año legislativo”.

Por su parte, María Elena Brinkmann se mostró entusiasmada con la mención en el discurso de Caruso de dar curso al proyecto de Ventanilla Única: “Como bloque del Movimiento Evita-FPV recibí con agrado la referencia del Intendente a la necesidad de poner en marcha nuestro proyecto de Ventanilla Única que presentamos al Concejo Deliberante hace más de 3 años y que todavía espera su tratamiento parlamentario por el resto de los Concejales. Por lo tanto en relación a su puesta en vigencia tengo buenas expectativas”

Desde Primero Angostura, Fasce remarcó la propuesta de “seguir defendiendo qué tipo no queremos, es un eje fundamental en nuestra banca y en nuestra postura política, queremos definir un pueblo planificado y es hacia donde apuntamos. Tenemos temas pendientes como el Defensor del pueblo, seguir trabajando para el 2019 en el Tratamiento de Residuos domiciliarios, impulsar el proyecto de Juicio Político y más temas que seguiremos trabajando”

“Vamos a seguir defendiendo el espacio público, que se implemente la ordenanza de libre acceso y que mejoren los controles tanto internos como externos para poder tener una mejor gestión”

Para finalizar, el edil aseguró: “Vamos a apoyar, siempre marcando nuestra postura y dando propuestas en positivo, sin alinearnos al oficialismo, simplemente no poner palos en la rueda para hacer campaña política, queremos que el vecino tenga una banca en el concejo deliberante”.