Actualidad San Martín de los Andes |

Los chicos de San Martín tendrán lugares de juego libre en circuitos cerrados en distintos puntos de la ciudad

La Ordenanza fue creada con el objetivo de generar circuitos cerrados en los espacios públicos, dentro del Ejido Municipal, a fin de propiciar la transformación de los mismos, convirtiéndolos en lugares de juego libre y de cuidados.

El Programa establece circuitos cerrados en distintos sectores de la ciudad, cuya utilización prioritaria será para niños, niñas y adolescentes los días domingos, desde agosto y hasta mayo de cada año, y durante el receso invernal escolar.

FV Jun24 790x100.gif

CIRCUITOS Y HORARIOS:

  • Costanera: Cortes sobre Juez del Valle e intersecciones con: Gral. Roca-Av. San Martín-Villegas-Obeid

Horario: 11 a 18 (Horario de verano: de 11 a 22)

  • Cerro Curruhuinca: Cortes en 3 de Caballería y Mariano Moreno-Weber entre M. Moreno y C. Drury

Horario: de 11 a 18

  • Av. San Martín: Solo en temporada de verano (2° domingo de cada mes) Desde Elordi a Mariano Moreno.

Horario: de 13 a 22

  • El Arenal: Cortes en Los Ñires y Los Chapeles-Pehuenes y los piñones-Pehuenes con los Pinos (forma una T e incorpora plaza).

Horario: de 11 a 18

  • La Cascada (Callejón de Bello): Con cortes en la rotonda a Callejón Gin Gin hacia ruta 40 con corte en Lola Mora y cortes en calles perpendiculares al callejón.

Horario: de 11 a 18

  • Vega Maipú: Corte sobre calle José Hernández uniendo con el espacio verde (plaza), con cortes en su intersección con calles: Miguel Camino, Leopoldo Lugones y Guiraldes (queda libre para tránsito).

Horario: de 11 a 18

  • Cordones del Chapelco: Corte de Boulevard constituido por calles C° Chachi y Laguna Verde (120 viviendas)

Horario: de 11 a 18

Las actividades a desarrollar en cada uno de ellos serán diseñadas y coordinadas por la autoridad de aplicación, en forma conjunta con la Mesa Política de Participación Infantil (MEPPI), pudiendo ser lúdicas y o de instituciones y organizaciones relacionadas con los derechos de los niños y niñas.

Cabe mencionar que los circuitos, previa solicitud, podrán ser utilizados por agrupaciones, organizaciones, áreas municipales, o aquellas personas que lo requieran para desarrollar distintas actividades, ya sean culturales, artísticas, gastronómicas, informativas, de prevención y promoción, acorde a las regulaciones de normativa vigentes, excluyendo aquellas con fines partidarios y/o religiosos.