Tras conocerse la Conciliación Obligatoria que dispuso la Subsecretaria de Trabajo, Germán Lo Pinto dialogó con Diario 7 Lagos y destacó las negociaciones salariales que llevan adelante desde el 2016, acusó al gremio de ejercer presiones sobre los funcionarios de gobierno. Las causas judiciales, incluso, una denuncia de la propia intendente por violencia de género “Sistemáticamente están haciendo presión para que lleguemos a una negociación salarial que no tiene sustento”
Lo Pinto tras la Conciliación Obligatoria: “No vamos a permitir más presiones sindicales”
“Recién nos notificamos de la resolución. A partir de las 14 de hoy (ayer) y por un periodo de 15 días ratificando la reunión que vamos a tener”, así confirmaba Lo Pinto la entrada en vigencia de la disposición.
“Al gremio le dejaron la notificación en el domicilio que tienen declarado, pero como ellos están siempre en el CIAP, lugar que no le corresponde por parte individual para ellos sino que tiene que ver con el órgano de la CIAP donde está representado el ejecutivo, el legislativo, nosotros le manifestamos la solicitud por acta en la subsecretaria de trabajo y, antes verbalmente, de una copia de la llave para que se esté abierto el lugar, porque desde siempre está cerrado”
“Hemos sido notificado, queremos que no lo desconozcan y que no nos pase lo que nos paso en el mes de abril. Donde nosotros pedimos la conciliación obligatoria cuando el gremio se quiso notificar recién a las 12 del mediodía, eso es la clara muestra de que no tienen la clara voluntad de sentarse y resolver en el marco del dialogo y la violencia que constantemente los dirigentes de ATE llevan adelante, porque sistemáticamente están haciendo presión constante para que nosotros lleguemos a una negociación salarial que no tiene sustento en los términos económicos”
En sintonía Lo Pinto calificó los acuerdos sistemáticos que lleva adelante el Municipio como “ el mejor acuerdo que se llevó adelante en la provincia y en la republica argentina”, porque el Convenio y la Celebración que llevaron adelante ellos en el marco de la negociación en el 2016 le dio un porcentaje del 24% en el primer semestre y en el segundo semestre un aumento del 15%, en el 2017 por IPC obtuvieron un aumento acumulado del 23,87%, en materia salarial no pueden decir que tiene precarizado su salario. En el 2018 el IPC dimos un 2.2 por encima del IPC con mucho esfuerzo, para un acuerdo anual, por ende hoy no tendríamos que estar hablando del aumento anual sino solamente de lo que nos comprometimos y de lo que hemos llevado delante de lo que es una asignación familiar”
“Quiero resaltar que nosotros tuvimos un punto de partida por encima del IPC de un 2.2 para celebrar un acuerdo por todo el periodo 2018 y en materia salarial es el mejor acuerdo que se llevo adelante en la provincia y en la republica argentina, ningún otro gremio tuvo esa mejora salarial”
“Entonces cuando a mi me dicen que no estamos dispuestos al dialogo, que no queremos negociar, que se desprecia el salario de los trabajadores digo que son todas mentiras enmarcadas en todas las contiendas judiciales que ellos tienen que llevar a cabo en lo próximo, que tiene que ver con la resolución del TSJ que indico la no aplicación de la Vinculación Resolutiva, nosotros lo denunciamos desde el día uno que iniciamos la gestión; tiene que ver con la elevación a juicio que llevan adelante los trabajadores que representaban a la CIAP en la gestión pasada y los funcionarios que representaban al ejecutivo en la gestión pasada, por atribuirse funciones que no les correspondían que estaban dispuestas para el intendente por Carta Orgánica.”
“Esto sumado a una denuncia por violencia de género que radicó la intendente y va a ratificar la semana próxima”, agregó.
En la misma línea destacó el “Decreto por el cual se reconoce a SITRAMUNE dentro del ámbito paritario porque acreditaron personería jurídica, ellos alegan que es una confederación de buenos aires, nacional donde acreditan la personería gremial de la confederación, ahora que casualidad que ellos mismos están amparados por una personería gremial nacional, están en total disidencia con la provincial, ellos no se presentan como ate provincial, se presentan como junta interna municipal avalados por la personería gremial a nivel nacional. En la misma sintonía y en la misma situación se encuentra, quienes también tienen que ser parte involucrada. Esta mas que claro que con estas 4 situaciones judiciales, el conflicto que está atravesando la Municipalidad y la comunidad de san Martin de los andes están enmarcados en estas cuestiones y no en lo salarial”
“El grado de violencia esta de manifiesto, en el que veníamos absorbiendo los funcionarios del ejecutivo, en una ruta nacional en el día de ayer, hoy en las calles del centro, con la violencia que actúan. No vamos a permitir más presiones sindicales, que toda resolución que tomemos en un marco de presión y violencia lo único que hace es deteriorar la gobernabilidad y las arcas municipales”, concluyó Lo Pinto.