La Secretaría de Cultura de nuestra ciudad inaugura 6 “Estaciones Culturales” en diferentes barrios de la ciudad, en el marco del programa Reencuentro.
Se trata de espacios culturales que ofrecerán una amplia oferta de actividades recreativas, de iniciación artística y/o capacitación cultural. Cada Estación abrirá 2 o 3 días a la semana, ofreciendo 3 actividades por día (con cupo de 10 personas), de hasta 90 minutos cada una, entre las 16 y las 22 horas, respetando los protocolos sanitarios vigentes.
- Delegación Vega Centro – Promotora cultural: Patricia Mesa – Horarios de atención: Lunes de 16 a 20hs, miércoles de 16 a 22hs y viernes de 16 a 18hs.
- Centro Comunitario de Chacra 4 – Promotora cultural: Valeria Oliva – Horario de atención: Miércoles de 16 a 22hs y sábados de 18 a 22hs.
- Delegación del Arenal – Promotora cultural: Eluney Prieto – Horario de atención: lunes y miércoles, de 16 a 20hs.
- Junta vecinal Barrio Cantera – Promotora cultural: Mariel Vitale – Horario de atención: Martes, viernes y sábado, de 16 a 20hs.
- Sala Lidaura Chapitel – Promotor cultural: Federico Peralta – Horario de atención: Martes de 18 a 20hs y sábados de 16 a 20hs.
- Consejo de los Mayores – Promotora cultural: Belén Godoy – Horario de atención: Martes de 16 a 20hs, jueves de 16 a 22 hs y sábados de 18 a 20hs.
Cada Estación contará con una promotora cultural que se encargará de la difusión, inscripción y supervisión general del espacio. Para consultar por alguna actividad o inscribirte solo es necesario ponerse en contacto con la promotora o promotor de la estación correspondiente.
Este lanzamiento se une a Menú Cultural y Calle Cultural, otras propuestas del programa Reencuentro que ya se vienen desarrollando desde enero con muy buenos resultados.
Reencuentro es un programa de la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Martín de los Andes, que se realiza en el contexto de pandemia Covid-19, con el objeto de facilitar los accesos al arte y la cultura, recomponiendo el ecosistema cultural de la localidad.
El programa tiene tres líneas de acción:
1. Menú cultural, que consiste en ofrecer presentaciones en vivo (música, teatro, conferencias, etc.) en locales gastronómicos, fortaleciendo la función social y cultural de estos espacios.
2. Calle Cultural, que consiste en realizar presentaciones de arte en el espacio público de los barrios.
3. Estaciones Culturales, que se inicia en el mes de abril.