Tras el primer encuentro en mayo, llega a Villa La Angostura la segunda sesión del Consejo Municipal de Las Mujeres. En diálogo con Diario 7 Lagos, Daniela Di Tomaso, la profesional que desarrolla su trabajo en la Secretaría de Desarrollo Social brindó detalles sobre el tratamiento de temas en la nueva reunión a desarrollarse en el Centro de Congresos y Convenciones Arrayanes el próximo lunes 29 a las 10:30 horas.
Llega una nueva sesión del Consejo Municipal de Las Mujeres: las denuncias por violencia de género se duplicaron en Neuquén durante la pandemia
Di Tomaso manifestó que “se hará foco principalmente en la capacitación para comenzar con el funcionamiento del dispositivo dual para la prevención de la violencia de género en la localidad una vez que finalice la pandemia y la cuarentena se levante totalmente” y que la cantidad de inscriptos para este segunda sesión otra vez representa un gran número de participantes.
En tanto, el encuentro del Consejo iba a darse ayer por la mañana, pero debido a un corte de luz en el Centro de Convenciones debió pasarse para el lunes “porque es el lugar más óptimo de Villa La Angostura para comunicarse remotamente”.
Cabe destacar que el dispositivo dual, mecanismo en que se hará especial hincapié en este segundo encuentro, se corresponde con “la herramienta más sofisticada en materia tecnológica para monitorear y controlar a agresores y víctimas de violencia doméstica”, según los expertos en materia de violencia de género.
Un problema nacional: las denuncias durante la cuarentena aumentaron un 40%
Por otro lado, en las últimas horas, desde la Casa de Gobierno, la Ministra de las Mujeres de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, informó que durante la cuarentena se han incrementado un 40 % las llamadas y denuncias por hechos de violencia de género, por lo que desarrollarán en los próximos días el “Plan de Acción contra las violencias” en toda el territorio del país.
Además, la Ministra aseguró que “casi el 75 % de femicidios y travesticidios se dan dentro del ámbito de los hogares, y los agresores son parejas, exparejas o familiares directos de las víctimas, lo que se acentúa en el marco de la pandemia, cuando la vida social se ve retrotraída al ámbito del mundo privado”.
Desde el inicio de la pandemia, los casos de violencia de género y femicidios han sido una preocupación más que notoria debido a la cantidad de hechos delictivos de los que se ha tomado conocimiento en el último tiempo.
El compromiso de Mujeres en Red
En Villa La Angostura, “Mujeres en Red” funciona hace más de 10 años para acompañar y asesorar a las mujeres que sufren violencia de género en la localidad para que puedan realizar las denuncias pertinentes sin temor. La conexión a las mujeres que necesitan ayuda para poder llegar a esos casos de violencia intrafamiliar fue una de las mayores preocupaciones de la organización local durante la cuarentena y ahora la nueva Fase de Distanciamiento Social.
En diálogo con este medio, desde la agrupación confirmaron su participación en el segundo Consejo Municipal de Mujeres y sostuvieron que es de gran importancia en este inusual contexto que se vive por el Coronavirus.
Por otra parte, en sus plataformas digitales llevaron adelante un informe que detalló la problemática en números, acompañando su reclamo en el marco del cumplimiento de cinco años del movimiento Ni Una Menos: “el 2020 ya cuenta con un femicidio en nuestro país cada 29 horas. En los primeros 100 días del año hubo 96 femicidios en Argentina. Datos alarmantes nos indican que el 25% de los asesinatos sucedieron en el marco de las restricciones de circulación preventiva del contagio de Covid-19”, expresaron.
En paralelo, también consignaron que según lo que señala el Observatorio Social de Género, en la Provincia de Neuquén “se han duplicado la cantidad de denuncias en lo que va del aislamiento” frente “a la falta de presupuestos que garanticen respuestas efectivas respecto de la situación que se vive”.
Así, la Ordenanza N° 2882/2014 que comunica una nueva sesión del Consejo de las Mujeres angosturense en este 2020 significa un nuevo paso para “para prevenir y erradicar las situaciones de violencia de género tanto en el ámbito público como en el privado y el establecimiento de políticas públicas”, según expresa el área de Desarrollo Social.
Por otra parte, la inscripción al consejo se realizó vía mail al: [email protected] “tomando todas las medidas pertinentes de seguridad e higiene por la emergencia sanitaria del Covid-19”. En ambos encuentros se solicitó la confirmación de quiénes participarán de manera presencial “representando a las instituciones y organizaciones comunitarias”.