VLA// Del 5 al 8 de octubre se realizarán diversas actividades en la localidad en el marco de la apertura de la temporada de “Observación de Aves” llevada adelante por el COA Tintica. Habrá talleres para los chicos del CET, capacitaciones sobre aves, una charla sobre astronomía y otra sobre cómo diseño de paisajes y jardines con flora autóctona.
Llega la apertura de la 9° temporada de “Observación de Aves” con talleres y capacitaciones
Durante los 4 días que dure la apertura oficial de la temporada de observación de aves se realizarán tres talleres y se organizarán salidas de campo en Traful o Cuyín Manzano.
Según explica Martina Voto del COA Tintica de Villa la Angostura “el jueves tendremos un taller de observación de aves para chicos con discapacidad en el CET. El viernes tendremos la segunda parte del taller para los chicos. Van a realizar una presentación en power point y seguramente realizaremos una recorrida por la Laguna Calafate”.
El viernes por la tarde habrá otro taller “de paisaje con plantas nativas, lo va a dar Claudia Nardini que es especialista en paisaje nativo o sea diseñar un paisaje o un jardín, una plaza o un parque con plantas autóctonas del bosque andino patagónico”. De hecho el trabajo práctico de este taller consistirá en realizar un diseño de paisaje en el camino que llevará al “Hide” (observatorio de aves) en la laguna calafate” explica Voto.
El día sábado será el evento central donde se realizan la mayor parte de las actividades, comenzarán cerca de las 17hs y el lugar elegido es el Centro de Convenciones Arrayanes, según explican desde el COA Tintíca “ tendremos una charla donde vamos a comentar qué actividades realiza el COA en la localidad, después tendremos una charla sobre qué hacer si se encuentra un ave herida o lastimada; hablaremos sobre Eco Turismo y Ciudades Sustentables, la dictará Roberto Ares un especialista en el tema; Claudia Nardini dará una charla sobre el Bosque Andino Patagónico”.
Otra de las charlas proyectadas para el sábado será sobre astronomía “la dictará Diego Luís Hernández quien es el encargado de educación del Plantario de la Ciudad de Buenos Aires, nos va enseñar a observar y disfrutar el cielo a simple vista, orientando a todos aquellos que nunca le prestó mucha atención al cielo pueda identificar las constelaciones más visibles, qué planetas visibles y reconocer lo que podemos observar a simple vista”.
Además en las salas del centro del Convenciones habrá exposiciones de los trabajos que los chicos de las diferentes escuelas primarias y jardines de la localidad fueron realizando con la gente del COA Tintíca a lo largo del año. Parques Nacionales y Girsu tendrán un stand donde entregarán folletería con información +
Por último el día domingo el COA de Traful se encargará de organizar una salida de observación de aves aunque todavía no está confirmado si será en Traful o Cuyín Manzano. Además habrá una salida nocturna para poder aplicar los conocimientos adquiridos en la charla de Astronomía.
“Nosotros tratamos que en estos eventos no solo hablemos de aves sino que incorporamos otros temas de interés de naturaleza para poder acercar no solamente a la gente que ve aves sino a todas las personas que les interesa la naturaleza y que se puedan sumar” explica Voto.
El año pasado de la inauguración participaron 200 personas por lo que se espera que este año puedan repetir la misma cifra e incluso superarla. Confirmados están los COA de San Martín, Bariloche y Neuquén.
En primavera se da la particularidad que en la localidad llegan mucha cantidad de aves y comienzan con el comportamiento reproductivo, el cortejo y el rearmado de nidos, no solo es más interesante de ver sino mucho más fácil. Este comportamiento se extiende desde septiembre a marzo/abril “las poblaciones cambian, las aves cantan diferentes, se empiezan a formar parejas, se genera todo un cambio de comportamiento que es muy llamativo en esta época y es interesante de ver” cierra Voto.