El Congreso nacional volvió a decepcionar a la ciudadanía al rechazar el proyecto de Ficha Limpia por un solo voto, en Neuquén la norma ya es ley y representa una señal concreta de compromiso con la transparencia. Así lo expresó Osvaldo Llancafilo, diputado nacional del MPN y actual aliado del oficialismo provincial, quien defendió la legislación sancionada en la Legislatura neuquina y apuntó contra la falta de coherencia política en Nación.
Llancafilo cruzó al Congreso: "Neuquén dio el paso que el Senado no quiso dar"
Mientras en Nación primaron las especulaciones, en la provincia la Ficha Limpia fue aprobada con amplio consenso y ya rige como ley.
“En Neuquén hay coherencia: sancionamos Ficha Limpia, y cuando me tocó votar en Nación, también lo hice a favor”, aseguró Llancafilo en declaraciones a DiputadosTV.
La ley aprobada en la provincia prohíbe que personas condenadas por delitos dolosos accedan a cargos electivos o funciones públicas. Incluso, amplía el alcance de la propuesta nacional al incluir un espectro más amplio de delitos y situaciones judiciales.
Un modelo que prioriza la ética pública
El diputado remarcó que Neuquén actuó con voluntad política real, lejos de los cálculos partidarios que se evidenciaron en el tratamiento del proyecto a nivel nacional, donde algunos senadores cambiaron su voto a último momento y provocaron el fracaso de una iniciativa ampliamente respaldada por la sociedad.
“Cuando uno busca trabajo en cualquier empresa le piden antecedentes. ¿Cómo no exigir lo mismo a quienes quieren representar al pueblo?”, cuestionó.
Además, remarcó que la ética debe dejar de ser un eslogan electoral para convertirse en una condición innegociable del ejercicio de la representación:
“Tenemos que demostrar que no solo parecemos, sino que también somos personas con conducta cívica y compromiso real con los valores que exigimos a otros”.
Neuquén, una excepción en el mapa político nacional
La Ley de Ficha Limpia neuquina fue impulsada por el gobernador Rolando Figueroa y contó con el acompañamiento de distintas fuerzas políticas, entre ellas el PRO, representado por el diputado Marcelo Bermúdez. Fue aprobada por amplísima mayoría, lo que refuerza su legitimidad social y política.
El contraste con lo ocurrido en el Senado nacional es notorio: mientras en Neuquén se priorizó la ética, en el Congreso prevalecieron las especulaciones, dejando sin respuesta una demanda ciudadana transversal.