En las instalaciones de FEHGRA (Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina), se realizó la presentación del evento más trascendente de la Patagonia, Bariloche a la Carta, en su 5ta edición.
Llega a Bariloche a la Carta: la semana dedicada a la gastronomía patagónica con más de 100 expositores
El evento se llevará a cabo los días 12, 13 Y 14 DE OCTUBRE desde las 10:00 hs hasta las 21:00 hs (gratuita). Lo mejor de la gastronomía de la Patagonia en 3.000 mts2. Con 100 expositores de toda la región y sectores de foodtrucks, y una asistencia proyectada de más de 35.000 personas
Emplazada en el Centro Cívico, con productos regionales, vinos, productos orgánicos de la zona y productores del Valle de Río Negro. La misión primordial es difundir y darle valor a los grandes productos de la Patagonia que se producen en Bariloche y zonas aledañas. Convergerán de esta manera Restaurantes, bodegas, productores de ahumados, té, vinos orgánicos, especias, dulces, aceites de oliva, entre otros. Los visitantes podrán probar las tortas, helados, chocolates y cervezas que caracterizan la región. Además juegos para niños.
Circuito Gastronómico – Desde el lunes 8 al lunes 15 de octubre, más de 75 establecimientos ofrecen propuestas variadas y de excelente calidad: menús con precios promocionales (tanto mediodía como noche). Descuentos de hasta un 40 % en restaurantes a través de la Tarjeta de Beneficios BALC que se distribuye en toda la ciudad (turismo, hoteles, restaurantes) y se podrá bajar de la web del evento.
El circuito está reflejado en una guía y también en la web del evento www.barilochealacarta.com donde se pueden encontrar a todos los restaurantes, ya que cuenta con un geolocalizador que indexa los establecimientos por categorías.
Lo establecimientos presentan platos que participarán de la elección del mejor plato del evento. La elección estará a cargo del público y se realizará a través de plataformas digitales.
Promoción especial hotelera: Con el objetivo de brindar valor agregado y e impulsar la ocupación durante la semana del 8 al 15 de Octubre, El público puede acceder desde un apartado de la web del evento http://www.barilochealacarta.com/hoteles/ y desde una landing especial de Despegar.com y obtener una promo de 4 x 3 entre otros beneficios, en los hoteles que figuran en la web.
Catas y degustaciones: 40 eventos satélites con más de 1.500 participantes. Durante toda la semana de Bariloche a la Carta se realizan catas de vinos y cervezas artesanales y degustaciones gratuitas que se desarrollan en restaurantes, hoteles y espacios para eventos. Sólo se requiere previa inscripción vía web.
Charlas y clases magistrales: Se llevarán a cabo los días 10 y 11 de octubre en Bariloche Eventos y Convenciones (BEC) con cocineros locales e invitados. En esta 5ta edición visitarán Bariloche a la Carta: Maru Botana, Pedro Lambertini, Ximena Sáenz, Pablo Buzzo, Danilo Ferraz, Julieta Caruso, Mauricio Couly, Paco Almeida, Germán Ruberto, Hernán Criccini, Martín Moroni; y la reconocida bartender Inés de los Santos. Participan además reconocidos cocineros locales Federico Gastón Domínguez Fontán del Llao Llao Hotel & Resort, Pablo Quiven, Lucas Rivas, Ana Arias, Julieta Marmorato, entre otros.
Alimentación saludable: Bariloche a la Carta realiza actividades para niños con el objetivo de difundir los hábitos de la buena alimentación. En esta edición la organización Supersaludable de Rosario, brindara talleres para colegios y padres sobe alimentación saludable, los cuales serán brindados en un truck en el mismo centro civico.
Evento solidario:- EL sábado 13 en el Centro Cívico se realiza el último eje de esta 5ta edición de “Bariloche a la Carta”: un gran evento solidario en conjunto con la Sociedad Rural de Bariloche con el objetivo de fomentar el consumo de la carne de cordero, donde participarán reconocidos chefs e instituciones de la ciudad .Los asistentes podrán probar originales y fáciles platos con cordero e ingredientes regionales y llevarse las recetas a casa.
Rondas de Negocios: En conjunto con la Provincia de Río Negro, el CONICET y diversas cámaras y asociaciones empresariales, se realizarán rondas de Tecno Negocios para acercar productores al sector empresarial y nuevos conocimientos intentando abarcar toda la cadena de valor de la gastronomía.